El Parque Nacional Serengueti, en Tanzania

El Parque Nacional Serengueti, en Tanzania

Con 13 mil kilómetros cuadrados, el Parque Nacional Serengueti cubre una amplia extensión del territorio de Tanzania, en África. Es bien conocido entre los aficionados al ecoturismo y al avistaje de aves por la migración anual de los miles de ñus, que generan un espectáculo impactante.

El parque fue creado para proteger a los “cinco grandes animales” que los cazadores bautizaron de esa forma hace años, y que se encuentran en serio peligro por la persecución que han sufrido históricamente. Se trata de especies muy preciadas por sus pieles o su marfil: leones, leopardos, elefantes, rinocerontes y búfalos del Cabo se pasean libremente, protegidos de todo riesgo.

Pero no son los únicos que habitan el lugar. Comparten el territorio con hienas, guepardos, cebras, aves rapaces y otros muchos animales que forman parte del ecosistema del Serengueti, también compuesto por la Zona de conservación de Ngorongoro, limítrofe con el Parque Nacional.

Cerca de allí, es posible visitar la Garganta de Olduvai, un lugar de belleza arrebatadora y de gran importancia arqueológica. Fue el lugar en que se hallaron numerosos fósiles y artefactos de los antepasados del hombre.

Desde el año 1981, el Parque Nacional Serengueti fue incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Actualmente es el más famoso y extenso de Tanzania, y sus paisajes son la auténtica postal de la vida salvaje del África, esa que nos conmueve con su grandeza y su mística.

El río Grumeti atraviesa el territorio del parque, en el Corredor Oeste. Allí es donde se sitúan los visitantes que quieren observar la migración de ñus (pero también de las gacelas y de las cebras) a través del río, que tiene lugar en abril, mayo y junio hacia las montañas del este y del norte, y en octubre y noviembre hacia las planicies del sur.

Foto Vía: Safari Art Expedition

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , ,

Categorias: Especiales de Turismo, Parques, Patrimonio de la Humanidad, Tanzania, Viaje a la Naturaleza



Comments are closed.