La Iglesia del Monasterio Voronet, en Rumania

Monasterio Voronet en Rumania

Rumanía se ubica en el sureste del centro de Europa y limita con Ucrania, Moldavia, Serbia, Hungría y Bulgaria. Formó parte del bloque soviético hasta que la situación decante de la Unión Soviética terminó en una revolución en 1989 que a su vez terminó ejecutando al entonces presidente Ceausescu y a su esposa. ¿Os acordáis de todo eso?

Bueno, la cuestión es que es un país hermoso. A mi me gusta mucho Europa Oriental y me alegra que la época comunista cuando no se podía viajar haya transcurrido durante mi infancia y no en mi mayoría de edad. Hoy la ciudad mas visitada de Rumanía es Bucarest, su capital, pero una vez que la hemos recorrido y saboreado toda os recomiendo emprender un viaje hacia el condado Suceava y conocer el hermoso Monasterio Voronet.

Este edificio fue construido en un solo año, entre mayo y septiembre de 1488 por el entonces rey de Moldavia, Stephen III, para conmemorar la victoria en la Batalla de Vaslui. Aquí veréis unos frescos espectaculares dedicados al Día del Juicio Final que fueron pintados en 1547 sobre un vívido y vibrante fondo de color azul que ha determinado el nombre «azul Voronet». La iglesia principal del monasterio está dedicada a San Jorge y es la iglesia mas famosa de toda Rumanía debido a la calidad y colores de sus frescos exteriores y por las figuras muy bien preservadas que están pintadas en ellos.

Juicio Final en Voronet

Siguiendo la inscripción que está ubicada sobre la puerta original de la iglesia es que se supone hoy que Stephen III mandó a construirla y que lo hizo en menos de cuatro meses, sobre la base de un plano diseñado para elevar una torre, un altar con lugar para un coro y un pórtico. Las pequeñas ventanas de forma rectangular con marcos cruzados y los arcos de las puertas interiores son de estilo gótico y algunos otros marcan la transición entre este período y el Renacimiento. Sobre ellos y en cada pared hay una ventana muy alta con arco flotante gótico.

Voronet en Rumania

En la fachada norte es donde mas podemos apreciar la decoración de la iglesia. Hay una hilera de discos de cerámica en color marrón, amarillo y verde decorados en relieve y con motivos heráldicos, el escudo de armas de Moldavia, un león rampante y demás criaturas de la literatura medieval occidental, incluso hay sirenas. Por su parte la torre está decorada con 16 nichos en cuatro de los cuales hay ventanas y además se ha encontrado la tumba del primer abad del monasterio.

Vale la pena disfrutar y fotografiar la belleza de ésta, la iglesia del Monasterio Voronet, protegida ya como Patrimonio de la Humanidad.

Vía: Romania Monasteries

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Rumania, Viajar por Europa



Comments are closed.