La antigua ciudad de Butrint, en Albania

Butrint en Albania

La herencia histórica de Butrint, situada en Sarandë, Albania, es su mayor riqueza. Se encuentra en las cercanías de la frontera con Grecia, y a través del tiempo ha sido protagonista de innumerables capítulos del pasado de la región.

En la actualidad, el sitio arqueológico es testimonio de una ciudad que tiene sus orígenes en la prehistoria. Situada sobre la cima de una colina, con magníficas vistas hacia el canal Vivari, es además un paraje natural bellísimo, altamente recomendable para vivir unas vacaciones inolvidables.

Desde sus inicios, Butrint ha sido una colonia romana, una ciudad del Épiro, una urbe griega y un obispado. De cada uno de estos estadios queda una huella por descubrir en los yacimientos arqueológicos, que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en el año 1992.

Ruinas del período helénico y vestigios de los tiempos otomanos se conjugan para delinear la mayor parte de los paisajes que depara Butrint. Considerado uno de los principales sitios de interés arqueológico de la región del mar Adriático, es hogar de un museo en donde pueden observarse los hallazgos realizados en la zona.

Próspera durante los años de dominio bizantino, la ciudad fue ocupada brevemente por los venecianos, pero pronto se vio abandonada. Ya en el Medioevo tardío, había sido olvidada por sus antiguos ocupantes, que tanto se disputaron su tenencia.

Las continuas exploraciones en los alrededores de las ruinas de Butrint han ocasionado sucesivas ampliaciones del espacio protegido por la declaración de la Unesco. En 1999 y, más recientemente, en 2007, se incluyeron nuevos descubrimientos, que alcanzan hoy una superficie de 3980 hectáreas en total.

Rodeada por una bella laguna, que añade valor a la visita, la ciudad se encuentra 20 kilómetros al sur del puerto de Saranda, desde donde es accesible en taxi y en autobús. Para llegar al puerto, es posible tomar un ferry desde la isla griega de Corfú.

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Albania, Patrimonio de la Humanidad, Viajar por Europa



Comments are closed.