El Parque Nacional de Corcovado en Costa Rica

Por su naturaleza, por sus paisajes, por sus maravillosas playas y su explosión de colorido, Costa Rica es uno de mis países preferidos. Ofrece el exotismo de un lugar con encanto, acogedor, paradisíaco. Es un rincón de nuestro planeta en el que descubrimos el sabor dulce de la vida en sus colores, su aroma, su peculiaridad. Hoy visitamos uno de sus enclaves más idílicos, el Parque Nacional de Corcovado.

Cascadas en el Parque

Cascadas en el Parque

Costa Rica cuenta con uno de los mejores sistemas de reservas y parques nacionales del mundo. Ni más ni menos, tiene 35 reservas naturales que protegen más del 25% del territorio del país. Así que os puedo asegurar que es francamente difícil elegir uno entre ellos. Yo me he decantado por este Parque de Corcovado, aunque perfectamente lo podría haber hecho por otro, porque la belleza salta a la vista con total naturalidad.

El Parque Nacional de Corcovado cubre un tercio de la remota península de Osa, que se extiende hasta el Océano Pacífico, en lo que en numerosas ocasiones National Geographic ha dado en llamar el lugar más intenso del planeta, biológicamente hablando. En ocasiones os parecerá que somos los únicos seres humanos que nos hemos aventurado por estos caminos, ya que, por cierto, no hay carreteras, sino senderos. Dichos senderos serpentean por las 40.000 hectáreas del parque.

Corcovado es uno de los parques más grandes y salvajes del país y protege zonas de selva tropical virgen, playas desiertas, ríos rodeados de selva y una zona de pantanos tan extensa como inaccesible. En su amplio abanico de hábitats viven más de 140 especies de mamíferos, como tapires, ocelotes y pumas. Además, cuenta con la población más grande de guacamayos escarlata del mundo, que, junto con otras 375 especies de pájaros que habitan en el parque y 850 tipos de árboles, compiten con cuatro especies de monos por hacerse oír por encima de los ruidos inmensos de la selva.

Para recorrer buena parte del parque lo podéis hacer a través de los canopy tour. Si padecéis de vértigo no os lo recomiendo, aunque os vais a perder algo realmente fascinante. La excursión se hace mediante una red de cables suspendidos y plataformas. Os izarán mediante poleas a una altura de ocho plantas sobre la espesura de la densa jungla. Para todos aquellos amantes del exotismo y la aventura, no os quedéis con las ganas de probarlo. Los ruidos de la naturaleza, el colorido, el vuelo de las aves y tal vez, con suerte, el rugir del puma, os llevarán a un mundo impactante.

Playa de Corcovado

Playa de Corcovado

Si lo vuestro es la tranquilidad dentro de la selva, algo difícil pero para nada imposible, vuestra estancia la podéis hacer en el Hotel Lapa Ríos, un remanso de bungalows a 105 metros por encima del Pacífico, en el interior de una exuberante reserva natural a las afueras del Parque de Corcovado. Desde allí, unos amplios miradores os dejarán ver la espesura que se abre a vuestros pies. Las montañas de la península de Osa os rodearán en un abrazo fraternal de la madre naturaleza.

También podéis hacer una excursión conocida como la Ruta de los Pájaros, aunque para ello hay que madrugar bastante. Antes del amanecer se produce en el Parque uno de los hechos más espectaculares: el despertar de los pájaros indígenas. Un ruido ensordecedor que proviene de los árboles hará retumbar la selva. También si lo queréis podéis realizar una excursión, guiadas por chamanes indígenas, para conocer las peculiaridades medicinales de los árboles que pueblan el Parque.

La mejor época para visitar el Parque es desde los meses de enero a abril, durante la estación seca. De todas maneras, hay mucha gente que, curiosamente, afirma que la época de lluvias en el parque, que va de mayo a septiembre, es la que a ojos del turista despierta más emociones, al contemplar el esplendor del verdor del paisaje. Yo, sinceramente, os recomendaría cualquier época. Sin duda, el Parque Nacional de Corcovado es uno de los rincones más hermosos de la Tierra.

Cómo llegar

El Parque Nacional de Corcovado se encuentra a 370 kilómetros al suroeste de la capital San José. Si tomamos un vuelo hasta su aeropuerto, lo más aconsejable al llegar allí es tomar otro avión que en menos de hora y media nos lleva a las inmediaciones del Parque. Pequeños aviones o aviones ligeros vuelan desde el Aeropuerto de San José a Corcovado. Las carreteras en Costa Rica dejan muchísimo que desear, y una distancia de 400 kilómetros os puede llevar nueve horas en coche y 14 en autobús.

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Costa Rica, Parques, Viajar por América



Comments are closed.