Oahu, Hawai: el Paraiso en la Tierra
En medio del Océano Pacífico, aproximadamente a 4000 km (2,400 millas) al suroeste de California, se encuentran playas de arena blanca, mar azul y una vegetación exuberante. Se trata de las islas hawaianas, y entre las más importantes, hay una que recibe a más de cinco millones de viajeros cada año: Oahu, en cuyas playas se vieron los primeros biquinis en 1953 y desde ellas se difundió al mundo entero la práctica del surfing.
En todas las islas de Hawai se pueden encontrar varios volcanes activos, chorros de lava, bosques tropicales, bellas playas, campos de caña de azúcar, plantaciones de piña o sitios históricos. Pero Oahu es la puerta de entrada al archipiélago ya que aquí se encuentra Honolulu, la capital del estado de Hawai, y principal centro urbano de las islas. Además del atractivo indiscutible que forman de la combinación de mar y vegetación, Oahu posee un fuerte carácter histórico, pues al sur de la isla está la famosa Bahía de Pearl Harbor.
Como en toda isla paradisíaca, el clima es ideal: las temperaturas casi nunca bajan de 18 grados centígrados (65 grados Farenhaeit) o suben a más de 28 (80) durante todo el año. Lo que la hace también un lugar ideal para practicar cualquier deporte acuático. Las aguas templadas y la profusión del coral hacen de estas costas un refugio de vida marina que resulta un espectáculo total. En todas las islas hay establecimientos donde podremos adquirir o alquilar equipos de submarinismo, pero claro, el surf es el deporte originario que era practicado por los indígenas. Las olas son prominentes, sobre todo en algunas épocas del año. El archipiélago es también ideal para la práctica de la pesca, cualquier tipo de navegación propulsada por vela, el golf, el tenis y otros muchos deportes.
Los lugares de Oahu con renombre internacional son:
*Honolulu, la capital del estado. Alberga el Bishop Museum, el más importante de cultura polinesia; el Honolulu Academy of Arts, un museo de arte con una importante colección de arte asiático; Lyon Arboretum, un jardín botánico tropical.
*Waikiki, el gran centro turístico de Hawai, situado en la costa sur de Oahu, que concentra el 90% de los hoteles. La playa de Waikiki, una de las más famosas del mundo, ofrece sol, playa y surf. En el siglo XIX ya era un lugar de descanso de la familia real hawaiana. El nombre hawaiano Waik?k? significa “agua drenada” ya que antes estaba rodeada de humedales.
*Pearl Harbor, una bahía situada al oeste de Honolulu. La mayor parte del puerto y los alrededores de la bahía son una base naval norteamericana, el cuartel general de la flota del Pacífico. Fue el ataque de Pearl Harbor en 1941, lo que provocó la entrada de los Estados Unidos en la II Guerra Mundial. Los restos del USS Arizona y el USS Missouri son monumentos conmemorativos de la guerra.
*Diamond Head (en hawaiano L?’ahi), un cono volcánico situado al este de Waikiki, que muestra una vista panorámica que se ha convertido en un símbolo turístico. El nombre se lo dieron navegantes ingleses del siglo XIX que confundieron los cristales de calcita incrustados en la roca con diamantes.
*North Shore es el paraíso de los amantes del surf. En esta costa, durante los meses de invierno, las olas gigantes pueden llegar a los 10 metros de altura. Nombres como Pipeline o Waimea son míticos en el vocabulario surfero.
*Parque de Aiea, donde se puede visitar Keaiwa, un templo de sanación del siglo XV, rodeado de plantas medicinales y, aseguran, reina una energía especial. En la puerta, los hawaianos dejan ofrendas hechas de flores y piedras.
Alquilar un coche para recorrer la isla es una excelente opción, dado que la naturaleza nos regala con innumerables itinerarios y paseos posibles.
Y para los que disfrutan de las fiestas, la variedad cultural y el buen tiempo hacen de cualquier época del año un buen momento para celebrar un festejo. El año se abre con el Merrie Monarch Festival, la competición de hula más destacada del archipiélago que tiene lugar en abril. Al mes siguiente en los Lei Days tiene lugar un concurso de elaboración de leis, los famosos collares de flores que siempre se asocian a Hawai. La fiesta más importante del estado es el Día del Rey Kamehameha, unificador de las islas, que se festeja en junio con un gran desfile. Después del verano el Aloha Week de septiembre vuelve a traer la fiesta con infinidad de eventos culturales y carreras de canoas al son de la música tradicional. En diciembre el surf, deporte señero de Hawai, vive su mayor competición en el Quicksilver/Eddie Aikau Memorial Big Wave Classic, con olas de hasta seis metros de altura.
Asimismo, la antigua cultura polinésica está presente en cada rincón. Podemos sugerir una visita al Centro Cultural Polinésico o el Palacio Iolani, única residencia real oficial en los Estados Unidos. Otras opciones (tal vez un poco menos convencionales) pueden ser: una visita a una plantación de ananás, o recorrer las pequeños pueblos con un guía nativo que nos contará la historia de su familia. Tal vez tomar una clase de surf o pasar el día nadando bajo impresionantes cascadas en el corazón de Oahu. Pero antes de dejar la isla, no se debe olvidar la tradición isleña de arrojar al mar un collar de 60 orquídeas amarillas pronunciando la palabra «malaho» para ganarse el retorno al paraíso.
Más información
Sitio web oficial (en inglés)
Categorias: Playas, Polinesia, Viajar por Oceanía