La Catedral de León, nuestro mejor gótico

Catedral de León

La Catedral de León es nuestra mejor representación del gótico en España. Esta catedral, a la que conocen como la pulchra leonina, está hecha al más puro estilo gótico francés como nos muestran sus bóvedas de crucería con arcos apuntados que logran una esbeltez propia de este estilo. Sus arbotantes, sus vidrieras, su verticalidad, convierten a esta Iglesia en el una de nuestras mayores obras de arte.

Leyenda e Historia de la Catedral

La Catedral de León cuenta con una leyenda que es muy conocida en tierras leonesas: la leyenda del topo, íntimamente relacionada con la mala arquitectura de la que siempre ha adolecido este edificio. En el interior de la Puerta de San Juan cuelga el pellejo de lo que supuestamente es un topo. Dicen que este topo trajo a malvivir a los constructores del templo catedralicio, pues cada noche destruía lo que aquéllos de día construían. Cuando lo cazaron, lo despellejaron y lo colgaron ahí.

Paradójicamente, la Catedral ha tenido siempre muchos problemas en su cimentación, en primer lugar por el terreno en el que se asienta, ya que históricamente, allí hubo unas termas romanas, sobre las que se construyó el que siglos después, sería el Palacio Real de Ordoño II. Este Rey, cuando derrotó a los árabes en la batalla de San Esteban de Gormaz, y como agradecimiento al Señor, cedió el palacio para levantar en su lugar la que sería la primera catedral de España.

Pero, además de la base en la que se construyó, el material utilizado fue de muy baja calidad e incluso sufrió a lo largo de su vida, serios desperfectos que hicieron temer incluso por su seguridad. En un par de ocasiones, la primera de ellas en el año 1631, se cayó parte de la bóveda central; los pilares torales han sufrido también un serio deterioro, y la humedad y las filtraciones que no se trataron bien, no han hecho sino deteriorar a ún más su estructura.

Volviendo a la historia, en ella fue coronado también, en el año 999, el rey Alfonso V. Años después, fue Doña Urraca quién comenzó la construcción de otra nueva catedral. Hacia el 1205 se comienza una tercera catedral, esta vez por orden del rey Alfonso IX, la actual, la que hoy día podemos admirar, pero que tan graves daños tiene en su estructura. Muchos son los arquitectos que han desfilado por León para intentar arreglarla, pero hasta la fecha, siguen apareciendo con el paso de los años los mismos daños estructurales.

Exterior de la Catedral de León

La Catedral de León, exteriormente, es sencillamente impresionante. Con una planta de 90 metros de larga, 29 de ancha y 30 de alta, da la sensación de elevarse hasta las alturas con una verticalidad que asusta. Además las vidrieras resaltan la estética de su figura, dándole color y mucha armonía, aparte de luminosidad. Son 125 ventanales los que tiene, y casi 1.800 metros cuadrados de vidrieras multicolores del medievo. Los expertos las consideran unas de las mejores del mundo. Pero sobre todo, asombra la belleza del gran rosetón que hay en su frontal, sobre el pórtico y entre las dos torres de aguja.

Precisamente la fachada principal es la más bella, con cinco arcos del siglo XIII, tres puertas y el mencionado rosetón. Las torres góticas tienen 65 y 68 metros y destacan por su elegancia y belleza.

Detalles de su interior

Ya en el interior, podemos admirar la Capilla de San Juan de Regla, conocida como la «parroquia de la Catedral», la capilla de Santa Lucía en la que destaca su pila bautismal, la Capilla Mayor en la que podremos disfrutar del bellísimo espectáculo de la verja que la cierra, de estilo plateresco y con una custodia de plata del siglo XVI y retablos de Van der Weyden. El claustro es del siglo XIV y es de forma cuadrada, con seis arcos de ojiva a cada lado.

Catedral de León - interior

Importante es también su Museo Catedralicio en el que se conserva un precioso Cristo de marfil del siglo XIII, un misal del siglo XVI y otros ornamentos de aquella época.

En la biblioteca destaca sobre todo su ejemplar de la Lex Romana Visigothorum.

La Catedral de León,  recientemente, ha sido elegida como una las 20 candidatas finales a ser elegida uno de los 12 tesoros de España.

Horarios y precios de la Catedral de León:

Museo Catedralicio:

  • Precios: visita completa 4 euros; visita parcial 2 euros; visita al claustro 1 euro; grupos de más de 20 personas, 2,5 euros.
  • Horario de verano: Lunes – viernes: 9,30h – 14h, 16h – 19,30h. Sábados: 9,30h – 14h, 16h – 19h. Cerrado: Domingos y festivo
  • Horario de invierno: Lunes – viernes: 9,30h – 13,30h, 16h – 19h. Sábados: 9,30h – 13,30h.  Cerrado: Sábados por la tarde, Domingos y festivos
  • Horario en Junio: Desde el 1 al 23 de Junio: Lunes – viernes: 9,30 – 13,30 / 16-19 h. Sábados: 9,30-13,30 h. Resto de Junio: lunes – sábado: 9,30h – 13,30h, 16h – 19 h.

Catedral:

  • Precio: gratuito
  • Horario: laborales, de 8,30 a 13,30 h. y de 16 a 20 h. (en verano) a 19 h. (en invierno); domingos y festivos, de 8,30 h. a 14,30 h. y de 17 a 20 h. (a 19 h. en invierno).

Hoteles en León:

Aquí os ofrecemos una relación de hoteles en León.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Leon, Los 12 tesoros de España, Viajar por España



Comentarios (2)

  1. francisco dice:

    La primera catedral de España es la de San Martín de Mondoñedo, a 5 kms. del municipio lucense de Foz.
    El templo es originario del siglo VI, aunque fue reedificado entre los siglos X y XII.
    De hecho, es considerada la primera catedral del sur de Europa.
    Dicho sea todo ello sin desmerecimiento de la belleza de la catedral de León.

  2. Anyia dice:

    Me parece que esto es in poco aburrido de mas
    Haber si lo hacen in poco mas interactivo