Navidad en Nueva York

Navidad en Nueva York

Arbol de Navidad en el Rockefeller Center

¿Recordáis esas hermosas bolas de cristal a las que se les da la vuelta y cae la nieve en su interior sobre paisajes navideños idílicos? Estas bolas encierran el auténtico espíritu navideño, la magia y la ilusión de los sueños. Nueva York es como una de esas grandes bolas de cristal. Dicen de ella, que la época más bonita para visitar Nueva York es precisamente la Navidad, donde las calles se engalanan, donde se escuchan los villancicos allá donde vayas, donde los escaparates compiten por ofrecer a su público la Navidad más hermosa. Y el clásico abeto navideño… uno tras otro, por todos lados, para disfrutarlos y sentirnos más juntos.

Sí, es cierto, quizás no la típica navidad londinense de la que os hablamos en otro post anterior. Aquella Navidad a lo Charles Dickens en la que lo que gusta es encerrarse en casa, con la familia, junto a una buena mesa y un buen fuego mientras fuera nieva. Esta Navidad de Nueva York es mucho más festiva y espectacular. Es una Navidad que te invita a estar siempre en la calle para vivirla. Lo último en lo que se piensa es en quedarse en casa. Sólo entran ganas de andar y andar y andar; entrar en todos los centros comerciales; visitar Macy’s, el Rockefeller center, Manhattan o las fachadas de la Gran Manzana y la Sexta Avenida.

Cada Navidad en Nueva York comienza con la cabalgata de Macy’s que siempre hace las delicias de los niños. Muchas veces la hemos visto en películas navideñas. Una cabalgata llena de carrozas con los más distintos y conocidos personajes que pueda uno imaginar: desde Shrek hasta Scooby Doo, en un desfile que lleva ya 81 años paseándose en el día de Acción de Gracias (día oficial del inicio de la Navidad) por la avenida Broadway, un lugar en el que llegaron a concentrarse más de 3 millones de personas el año pasado.

Acto seguido es cuando se enciende el fantástico árbol de Navidad situado frente al Rockefeller Center, que además está coronado por una excepcional estrella hecha con cristales de Swarowski.

Navidad en Nueva York

Escaparate en Nueva York

Mientras, para los turistas, los hoteles en Nueva York se adornan en un modo especial, mucho más cálido y hogareño. El calor del interior ocntrasta con la habitual nieve de esas fechas, y eso, unido a las fiestas, las celebraciones, y la continua música navideña, hace que el que visita la ciudad en estas fechas viva como en un sueño.

El Día de Acción de Gracias se celebra en EEUU el cuarto jueves del mes de noviembre de cada año. Fue en el año 1621, cuando los primeros americanos llegados en el Mayflower se encontraron con un invierno muy crudo y nevoso. Sin medios económicos, sin tierras y sin alimentos, no todos pudieron sobrevivir, pero los que lo hicieron lo debieron a la inestimable ayuda de los indios Wanpanoag, que les proporcionaron alimentos y cobijo. Ya establecidos estos colonizadores un año después, en 1622, cuando llegó el otoño, por aquellas mismas fechas en que habían llegado a tierras americanas, decidieron celebrar una comida con aquellos indios nativos para dar las gracias por la ayuda recibida un año antes. Desgraciadamente, aquella amistad entre americanos y los indios nativos duró pocos años, como todos sabemos, desgraciadamente para el pueblo indio. Fue en 1789 cuando George Washington instauró aquella fecha oficialmente como el Día de Acción de Gracias.

Esa noche se reúnen las familias para celebrar con una cena familiar, en la que el elemento destacado es el pavo relleno, que se sirve habitualmente con una salsa de arándanos, además de platos de distintas verduras, como judías verdes, o batatas.

El día siguiente, Viernes, es conocido como el Viernes Negro por ser el día en que comienza la temporada navideña de compras en todos los centros comerciales. Ese día abren las puertas y una avalancha de gente se lanza a comprar. Un porcentaje altísimo de las ganancias de esos centros se concentran en ese día, en que los números rojos se tornan en negros.

El espectáculo de la Navidad a partir de ese día no tiene igual. Ver los inmensos decorados de los escaparates compitiendo por ser los mejores, las fachadas de los edificios de las 5ª y 6ª avenida, adornados con estrellas navideñas, ver los muchos árboles, como el mencionado de Rockefeller o el del Lincoln Center, justo en la zona de teatros.

La navidad es una fecha especial para organizar actividades culturales en torno a los teatros. Obras como Wintuk, representado por el Circo del Sol en Broadway, musicales en Manhattan como Chicago, Xanadú o Mamma Mia o el Romeo y Julieta que se interpretará en las vísperas de Año Nuevo en el Met son dignos de ver en estas fechas.

Fin de año en Times Square

Fin de año en Times Square

Pero si no nos gustan este tipo de espectáculos siempre podremos acudir a la solicitada pista de hielo del Rockefeller Center y cómo no, asistir a la espectacular despedida de fin de año en Times Square.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Estados Unidos, Navidad en el Mundo, Viajar por América



Comments are closed.