La ciudadela inexpugnable de Monemvasía, en Grecia

Monemvasia

Hoy viajamos hasta la preciosa localidad medieval de Monemvasía, un rincón fortificado situado en una pequeña península de la costa del Peloponeso, Grecia. Un lugar inexpugnable, que durante su historia, ha servido como refugio impenetrable; y es que su nombre ya lo anuncia, vendría a significar algo así como una única puerta, pues la ciudad contaba tan sólo con una puerta de entrada.

Según cuentan las crónicas de la época, en el siglo VI serían los griegos los encargados de fundar la ciudad. Huían por aquel entonces de las invasiones eslavas y ávaras, y en esa península encontraron el refugio perfecto, inaccesible y con grandes panorámicas sobre la costa, que hacía que se anticiparan al ataque de sus enemigos.

Esta ciudad contaba, y cuenta, con la distribución típica de las ciudades bizantinas fortificadas. Así, se encontraría una ciudadela en el punto más alto, con dos líneas de murallas un poco más abajo, encargadas estas de dividir la ciudad en la parte alta y la baja.

Monemvasía fue atacada en muchísimas ocasiones por grandes enemigos, pero ni la fuerza naval de los venecianos pudo sublevar a la población, que permanecía dentro de sus grandes murallas aguantando estoicamente. En contadas ocasiones caería, como en el siglo XIII, gracias a la fuerza opresora de los francos que se unieron por aquellos días a los venecianos. Y aun así, el bloqueo de la ciudad duraría 3 años, en los que sus ciudadanos aguantaron hasta que prácticamente habían muerto todos.

Monemvasia1

En la actualidad, el lugar tiene un inestimable valor histórico. Contamos con muchas visitas interesantes en su interior, como por ejemplo la de las murallas.

Otro elemento destacable es la Plaza de la Mezquita, ubicada en el centro de la localidad y con unas vistas impresionantes al mar. En ella aun se puede ver una vieja cisterna, un brocal de pozo y un cañón.

La ciudadela aparece tras una empinada escalera, dominando toda la ciudad. Aun podemos ver restos de antiguas viviendas y alguna que otra iglesia perteneciente al siglo XIII, con frescos realmente interesantes.

En cuanto al resto de los templos, hay que destacar la Iglesia de Cristo Encadenado, que era como una antigua catedral que se erigía al este de la plaza de la mezquita. Sería levantada en el siglo XII y destaca su campanario, adornado con relieves bizantinos.

En otro orden, también es interesante visitar la Iglesia de la Virgen del Mirto, con restauraciones venecianas; la iglesia de San Nicolás; o la iglesia de la Virgen de Khrísafa.

Otros lugares de Grecia:

Fotos vía: Evalhos y Ingo Mehling

 

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Grecia



Comments are closed.