La Vuelta a los Valles, ruta en Argentina
Mientras Europa se congela con temperaturas bajo cero en América del Sur da comienzo el verano y hace mucho calor. Pero es tiempo de vacaciones y después de las fiestas miles de argentinos o chilenos, por ejemplo, emprenden viajes de placer por sus propios países o por los países limítrofes.
El sur argentino es un clásico cuando se trata de montañas y lagos andinos, un lugar que se puede visitar perfectamente reservando viajes a Buenos Aires, y desde allí cruzando el Río de la Plata. Pero el norte es tierra de raíces y cultura, tierra de pueblos originarios milenarios, de mestizaje y colonialismo. Aquí están las provincias de Jujuy, en el límite con Bolivia, de Salta, Tucumán, Santiago del Estero o Catamarca.
Entre todas ellas, en pleno verano, me quedo con Salta y Tucumán. Hace calor pero son provincias la mar de verdes. Aquí, uno de los posibles recorridos turísticos es seguir la ruta de los Valles Calchaquíes y cruzar de Salta a Tucumán o al revés, no por la carretera principal sino internándonos en estos valles para conocer sus pequeños y pintorescos pueblos.
Son en total 520 kilómetros y el camino incluye Salta, Tucumán y algo de Catamarca. Los valles se llaman así por uno de los pueblos originarios de la zona, los calchaquíes, pueblo valiente que estuvo un siglo peleando contra la ocupación española. El río que los cruza es el Santa María y los pueblos mas populares son Cachi, Amaicha del Valle, Cafayate, Angastaco, Molinos y Santa María, entre otros.
Hay colinas, montañas, cumbres altas que superan los 6 mil metros de altura y hermosos paisajes desérticos que incluyen algunas extrañas formaciones rocosas producto de la erosión. Así, están el Valle de las Flechas o el Valle de las Conchas. La famosa «Vuelta a los Valles» es uno de esos viajes que todo turista debe hacer aquí en Argentina pues cada pueblo es una joya.
Mi consejo, aunque cuesta llegar no hay que perderse Cachi, a solo 157 kilómetros de Salta. Es un pueblo anterior a la llegada de los españoles.
Foto: vía Baidarkas
Categorias: Argentina, Viajar por América