Barichara, un pueblo de piedra en Colombia

barichara

Los pueblos del interior de Colombia son joyas escondidas, hermosas, pintorescas y mágicas. Caminando por sus calles uno puede imaginarse en el pasado colonial y cuando deja volar la mirada mas allá de los edificios bajos descubre un entorno natural de igual belleza, siempre verde y con toques de color gracias a las flores. Un paraíso en el que los pueblos parecen perlas.

Cada pueblo es representante de alguna cultura así que el paseo te asegura una gran variedad de artesanías, de comidas y de músicas. Uno de los destinos posibles es Barichara, un encantador pueblito colonial del municipio de Santander.  Desde 1978 Barichara es Monumento Nacional y se dice de él que es el pueblito más hermoso de Colombia. Está situado a 20 km de San Gil y durante todo el año la temperatura promedio es de 22ºC.

Llama la atención su arquitectura pues es el único pueblo del país construido totalmente con piedra. Antiguo pueblo colonial por aquí pasa uno de los trechos del camino real que lo unía y todavía lo une  con Guane y tiene entre sus principales atracciones turísticas un puñado de iglesias. Entre ellas la mas importante es la Catedral de la Inmaculada Concepción  ya que recuerda la aparición de la virgen sobre una roca, visión milagrosa de un campesino que fue el origen de la fundación de la aldea en 1705.

La primera parroquia se construyó en 1751 y de ella deriva el nombre del pueblo. Barichara significa lugar de descanso en dialecto indígena. Aquí todo, las calles, las casas, los templos y hasta  el cementerio están construidos con piedra de color amarilla así que la imagen es de postal. A la catedral le puedes sumar algunas capillas, un par de casas señoriales antiguas, el Puente Grande, el mirador y a escasos 9 kilómetros Guane con su Museo Arqueológico.

Como recuerdo de Barichara puedes comprar algunos tejidos indígenas, papel de fique (útil para escribir o imprimir) u objetos de decoración.

Foto: vía TravelPod

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Colombia, Viajar por América



Comments are closed.