Ferrocarril rético en los Alpes suizos

Tren Los Alpes

El Ferrocarril rético situado en el contexto de los ríos Albula y Bernina cruza los Alpes suizos a través de estos dos puertos de montaña. Este sitio, que comprende territorio suizo e italiano, reúne a dos líneas de ferrocarril históricas que atraviesan los ríos mencionados, siendo que cada uno de ellos da nombre a una de las líneas.

La línea de Albula, ubicada en la zona nordeste de la región, consta de 67 kilómetros de extensión. Fue inaugurada en el año 1904 y a lo largo de su recorrido cuenta con unos 42 túneles y galerías cubiertas, y 144 puentes y viaductos. Por su lado, la línea del Bernina se extiende a lo largo de 61 kilómetros, y atraviesa 13 túneles y galerías y 52 puentes y viaductos.

Ambas líneas ferroviarias son de gran valor histórico porque documentan la utilización de este medio de transporte en los albores del siglo XX. Además, los paisajes que muestran son de una belleza magnífica, y su arquitectura consigue armonizar con ellos notablemente. Por esto, el sitio fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2008.

El ferrocarril de Albula fue diseñado en sus orígenes como un tren de montaña impulsado a vapor. Las construcciones por las que circula fueron realizadas con piedras recogidas de las canteras cercanas y es un perfecto ejemplo del llamado período clásico de la edificación de líneas ferroviarias.

El ferrocarril de Bernina, por su parte, estuvo listo en 1910 y actualmente constituye una adaptación de los trenes eléctricos para viajes de larga distancia. Tanto el Bernina como el Albula son transportes clave para el turismo extranjero que ingresa a Alta Engadina.

Además, brindan en sí mismos una experiencia inolvidable al viajero, que atraviesa con estos trenes unos paisajes naturales impactantes, en el marco de la unión entre la naturaleza y el trabajo del hombre.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , ,

Categorias: Italia, Patrimonio de la Humanidad, Suiza



Comments are closed.