Sidi Bou Said, un pueblo blanco y azul en Túnez

Sidi Bou Said

En lo alto de un acantilado que mira al Golfo de Túnez está Sidi Bou Said, el pueblo más pintoresco de todo el país situado a 20 kilómetros de la capital tunecina. Todas sus casas están pintadas de blanco y, las ventanas, rejas y puertas de azul, un color que según la tradición en el mundo árabe, trae la buena suerte. El nombre de Sidi Bou Said viene de un hombre que difundía el sufismo y se dedicaba a la meditación llamado Abu Said el Baji y que llegó al lugar en el siglo XII convirtiéndolo en un lugar de meditación.

La calle principal de Sidi Bou Said es un gran zoco de souvenirs y de vendedores que se acercarán para que les compres no sin antes regatear el precio. Su plaza está rodeada de cafeterías, pero hay que visitar sin ninguna duda el Café des Nattes, donde se toma el típico té con piñones.

Este café fue lugar de tertulia de algunos escritores como Simone de Beauvoir, Sartre, Oscar Wilde, Le Corbusier… y de pintores como Giacometti o Paul Klee. Estos artistas y otros muchos se han inspirado e inmortalizado lugares y momentos tan bellos como la puesta de sol de Sidi Bou Said, algo que si tienes tiempo tendrías que ver.

Las casas tienen patios y en casi todas hay jazmines, la típica flor tunecina que lucen sus habitantes y que ofrecen a los turistas a su llegada. Los hombres casados se coloca el yasmín en la oreja derecha y el soltero se insinúa con esta flor en la oreja izquierda. Las mujeres lo utilizan para perfumar el interior de sus bolsos.

Sidi Bou Said se hizo popular gracias al barón Rodolphe D’Erlanger que se construyó en 1912 un espectacular palacio que motivó a algunos tunecinos de dinero a convertir este pueblo en su lugar favorito de veraneo. Precisamente este palacio con decoración árabe- andaluza se ha reconvertido en el Centro de Músicas Árabes y Mediterráneas.

Otros lugares que destacan en este bonito pueblo son la Mezquita y el Faro del siglo IX. En la calle principal que asciende a la zona más alta hay una Casa Museo abierta al público y que permite conocer una típica casa tunecina de Sidi Bou Said.

Por último y si te gustan los cementerios aquí hay uno con tumbas de personajes famosos tunecinos. Desde Sidi Bou Said te puedes acercar a la cercana ciudad de Cártago si quieres ver ruinas o a las playas de La Marsa, ciudad de veraneo de muchos tunecinos con 14 kilómetros de playas.

En Sidi Bou Said la clave está en pasear y perderse, así que sube a lo más alto, aléjate del ajetreo del zoco y disfruta de las vistas para vivir un momento mágico si puede ser, el de la puesta de sol.

Foto Vía: wikimedia

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Túnez, Viajar por Africa



Comments are closed.