El Castillo de Spis, una fortaleza eslovaca
Europa es tierra de castillos y cuando uno los observa sabe que son esas construcciones que seguirán estando muchos años después de que uno haya desparecido del mundo. Tal vez no vayan a durar tanto como las pirámides o Angkor Wat pero los tendremos algunos siglos más en la medida en que sepamos preservarlos.
Hay algunos castillos todavía en uso, otros convertidos en museo y otros en ruinas. En este último grupo se encuentra el Castillo de Spis, en Eslovaquia. Esta al este del país y es uno de los castillos mas grandes de Europa Central. Desde 1993 es Patrimonio Mundial y se alza sobre una colina suave que mira al pueblo de Spisske Podhradue y la aldea de Zehra.
Este castillo de piedra se construyó en el siglo XII sobre los restos de un castillo mas temprano y en su momento fue el centro político, cultural y administrativa del condado de Szepes del Reino de Hungría. Pertenecía a sus reyes pero a partir de 1528 empezó a pasar de mano en mano por distintas familias hasta que en 1945 recayó en el estado, entonces la Checoslovaquia comunista. Desde 1993 pertenece a Eslovaquia.
En principio el castillo era de estilo romanesco con algunas fortificaciones pero después se sumaron una residencia de dos pisos y una basílica de estilo gótico, durante la segunda mitad del siglo XIII. Un siglo después se sumó un asentamiento fuera de las murallas, como refuerzo, pero la fortaleza se reconstruyó por completo en el siglo XV volviendose más imponente.
Ya en el siglo XVI y XVII el castillo defensivo empezó a parecerse más a una residencia palaciega de estilo renacentista y para el siglo XVIII una de las últimas familias en tenerlo lo abandonó por considerarlo demasiado incómodo para vivir en él. Me imagino. El castillo se abandonó así que en 1780, cuando se incendió, empezó su ruina.
Con el siglo XX renació el interés por esta fortaleza y se le hicieron algunos trabajos de reconstrucción. Al día de hoy es un atractivo turístico que atrae mucha gente e incluso se lo ha utilizado para filmas películas como El león in invierno o Dragonheart.
Fotos: vía Richard Hutyra
Categorias: Eslovaquia, Patrimonio de la Humanidad, Viajar por Europa