El Monasterio de Maulbronn, en Alemania

Monasterio de Maulbronn

Kloster Maulbronn es su nombre en alemán. Se trata del Monasterio de Maulbronn, una abadía cisterciense que se encuentra entre las ciudades de Karlsruhe y Stuttgart, y que representa a la arquitectura monástica medieval como ningún otro monumento de esa zona.

Situado al norte de los Alpes, el inicio de su construcción data del siglo XII, aunque fueron necesarios cuatro siglos para concluir el monasterio de estilo románico y gótico que luego fue inspiración de tantos otros edificios como él en el centro y el norte del continente europeo.

Compuesto de un conjunto de numerosas edificaciones independientes, este monasterio incluye tras su imponente muralla una catedral, el claustro y varias galerías, todo ello declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1997.

Los orígenes de Maulbronn se remontan al año 1147, cuando fue fundado por el papa Eugenio III, primer representante de la orden cisterciense en ese cargo. Desde entonces, las corrientes artísticas desde el románico hasta el gótico tardío fueron plasmadas en su edificación.

El gran portal da la bienvenida a los visitantes, y da paso a los anexos del convento. Se accede entonces al antepatio, en donde pueden observarse el edificio de maitines, la forja, el establo, el molino y la prensa. Finalmente, tres grandes puertas permiten ingresar a la plaza de la iglesia, y entonces sí se encuentra uno en el monasterio propiamente dicho.

En ese patio principal se encuentran los edificios de administración, altas torres y la muralla de un kilómetro de largo que rodea el conjunto. La construcción más antigua es la iglesia, de estilo románico, que consta de tres naves con balaustrada de piedra para reservar el espacio de los monjes.

Sorprende por su belleza la escalera del Infierno (Höllentreppe), una escalera que conducía al dormitorio y al cuarto en donde se encontraban las calderas, es decir, la parte del monasterio que recibía calefacción. Está adornada profusamente con rosetones.

Foto vía: Commons Wikimedia

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Alemania, Especiales de Turismo, Patrimonio de la Humanidad



Comments are closed.