Residencia de montaña y templos de Chengde

chengde

Chengde es el nombre de una prefectura de la China, situada en la provincia de Hebei. Se encuentra al noreste de Beijing, y es famosa por su conjunto de residencia de montaña y templos que fueron nombrados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994.

La residencia de montaña cuenta con el jardín imperial más grande del mundo. Era utilizada por los emperadores de la dinastía Qing, tras 89 años de construcción. Los trabajos para llevar a cabo este monumental sitio se extendieron desde el año 1703 hasta el año 1792.

Casi la mitad del territorio urbanizado de Chengde es ocupado por la residencia, que tiene un total de 5,6 kilómetros cuadrados. Está compuesta de palacios, templos y jardines, con multitud de estilos arquitectónicos, cada uno de ellos reflejo de un momento en la historia de China.

En la actualidad, además de ser un punto de interés turístico ineludible de la región, esta residencia de Chengde es también símbolo de la caída de la sociedad feudal en el país. Es por eso que, además de su valor arquitectónico, se suma un valor histórico insoslayable.

A la pregunta “¿qué debo visitar?”, hay un total de 72 respuestas, cuando menos. Y con esto nos referimos a los 72 lugares bautizados por los emperadores Kangxi y Qianlong, casi todos ellos en torno al lago.

Se trata de sitios que reproducen elementos ubicados originalmente en el sur del país, en jardines que se extienden por diversas partes del territorio. Uno de los más famosos, situado en la isla del loto verde, es la torre de la niebla y de la lluvia, que emula a la torre del lago Nanhu, en Jiaxing.

La otra arista de este paseo son sin dudas los templos que circundan el área, también inscritos en el conjunto que forma parte del Patrimonio declarado por la Unesco. Se trata del Templo Putuo Zongcheng, un templo budista erigido entre 1767 y 1771, y del templo de Puning, edificado en 1755, ambos bajo el mando del emperador Qianlong.

Foto 1 Vía: Department of Physics – Purdue University

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: China, Especiales de Turismo, Patrimonio de la Humanidad



Comments are closed.