El antropologo inocente, de Nigel Barley
El título completo de esta obra es El antropólogo inocente: notas desde una choza de barro. Recién doctorado en antropología en la Universidad de Oxford, su autor decidió estudiar las formas de vida de una tribu de Camerún, y así dio inicio a una carrera de trabajo de campo que llegó apenas un poco más allá de esa primera aventura.
Establecido en una choza de barro, según reza el subtítulo de su relato, Barley se enfrenta a infinidad de obstáculos y peripecias. Desde el aburrimiento hasta las dificultades propias de la vida en el lugar, como las enfermedades y la ira de la naturaleza, pasando por la hostilidad de los habitantes locales.
Durante un año, Barley redactó esta crónica que pinta la labor de un antropólogo desde un punto de vista personal y desenfadado, sin dar demasiadas vueltas a la hora de expresar sus impresiones y sentimientos. Al fin y al cabo, no la estaba pasando bien, pero vaya que se lo tomaba con un gran humor.
La tribu de los dowayos, tal el nombre de los habitantes cameruneses que Barley se dispuso a estudiar, encarnan la otredad casi absoluta. Las distancias de sus modos de vida eran tan insalvables con respecto del mundo hasta entonces conocido por el antropólogo deviene en complicaciones básicas al momento de hacerse entender, conseguir traslado o incluso curar sus dolencias.
Todo esto al punto de dedicar su obra “al Jeep”, fiel aliado que lo internó en su destino y a la vez le permitió abandonarlo.
Sin dejar de lado el rigor científico y las herramientas adquiridas tras años de estudio, Barley nos invita a descubrir su aventura con humor y al mismo tiempo con seriedad, el humor y la seriedad que le inspiraban las diversas situaciones que debió enfrentar; el humor y la seriedad que le posibilitaron la permanencia durante dos años en tales condiciones, y que además son un verdadero deleite para los lectores.
FICHA TÉCNICA DE EL ANTROPÓLOGO INOCENTE
• Editorial: Anagrama
• Autor: Nigel Barley
• Año: 2002
• Páginas: 240
• Precio: 15.00 €
Foto Vía: Viajes Camerún
Categorias: Especiales de Turismo, Libros de Turismo, Viajar por Africa
Este es uno de los libros más magníficos y divertidos que he leído. ¡Lo recomiendo!