Carrión de los Condes, la Palencia medieval

Claustro de San Zoilo en Carrión de los Condes

La Tierra de Campos palentina tiene rincones de absoluta belleza, lugares románticos y místicos a la vez, que aparecen en los caminos como tesoros perdidos de algún viejo señor medieval. Hoy os queremos llevar hasta Carrión de los Condes, a 39 kilómetros de Palencia, en pleno Camino de Santiago. Precisamente es la histórica capital de la Tierra de Campos, célebre por ser la tierra natal de los Infantes de Carrión, enemigos del Cid, y del Marqués de Santillana.

Históricamente ha sido una ciudad que ha acogido a reyes, concilios, Cortes, etc… por lo que una visita nos llevará a trasladarnos a muchos siglos atrás, y poder respirar uno de los momentos más interesantes de nuestra historia española.

El primer punto de nuestra visita se centra en el Convento de Santa Clara, fundado en 1231, aunque el que vemos actualmente data principalmente del siglo XVII. El templo y su museo guardan obras de arte de grandísimo interés, con dos esculturas de Gregorio Fernández, un Crucificado y una Piedad, dignas de verse.

Ahora nos trasladamos a una de las obras de arte del románico más espectaculares. Se trata de la Iglesia de Santa María del Camino. Muchas leyendas cuentan que es de fundación templaria, y su origen se remonta al siglo XII. De ahí nos dirigimos a la casa natal del Marqués de Santillana, un poco más arriba de la plazuela que lleva el nombre del poeta.

Otro templo románico, bellísimo por su sencillez, es la Iglesia de Santiago. En su interior se halla el Cristo conocido como el Salvador de Carrión, muy venerado en el pueblo. Visitamos a su vez la Iglesia Monasterio de San Zoilo, monasterio benedictino fundado en el siglo X, aunque la iglesia que vemos ahora data del siglo XVI. En uno de sus cuartos se hallan los sepulcros románicos de los Infantes de Carrión.

Me hablaron mucho antes de venir a Carrión de los Condes de la abadía benedictina de San Salvador de Nucares, pero desgraciadamente se halla en ruinas. La fundación de este monasterio data del 1063, y ahora mismo está poblada del musgo y del estado ruinoso. Eso sí, es un lugar para los amantes del misticismo.

Para terminar nuestra visita yo os aconsejaría volver al Convento de Santa Clara y haceros con unos dulces que preparan las monjas. Es difícil encontrar algo mejor en los alrededores. Será quizás el recuerdo más dulce que os podáis llevar de esta sencilla, histórico y preciosa villa palentina.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , ,

Categorias: Palencia, Viajar por España



Comentarios (2)

  1. María Teresa dice:

    El artículo me ha gustado aunque he estado a punto de no leerlo debido al error garrafal que contiene: Tierra de Campos no es «palenciana» sino «palentina». Los gentilicios creo que se deben respetar y no se debe suponer que si en Valencia hay valencianos en Palencia seremos palencianos. La consecuencia de la falta de rigor es que que el resto de la información puede o no ser veraz, con lo cual la credibilidad del artículo y por consiguiente de la página queda en entredicho.

  2. Javier Gomez dice:

    Tienes toda la razón del mundo, María Teresa. Nuestras más sinceras disculpas por el error cometido, que hemos rectificado lo antes posible.

    Un saludo.