Suchitoto, el pajaro y la flor de El Salvador

Suchitoto

Lo maravilloso de la historia humana es que podemos sobreponernos a las más profundas crisis aunque nos tome mucho tiempo y esfuerzo lograrlo. Lo que antes era un territorio en conflicto y condenaba a sus pobladores a padecer pobreza e injusticias, hoy es una manifestación de paz y armonía que ve con optimismo y confianza su propio porvenir.

Estoy refiriéndome a Suchitoto, un pueblo cálido de El Salvador que conmueve por la valentía de su gente, un pueblo que dejó la violencia atrás y que ahora es un referente artístico cultural para los propios salvadoreños. Una visita por sus galerías de arte vale mucho la pena.

Su arquitectura colonial y sus calles acogedoras son el escenario perfecto para que los muchos artistas del pueblo expresen todo su talento en actividades culturales de todo tipo, en Suchitoto se lleva a cabo con gran suceso todos los años el Festival Permanente de Arte y Cultura, en Teatro Las Ruinas.

Suchitoto es un vocablo Náhuat y significa «Lugar de Pájaro y Flor», y en especial cuando veo a sus bailarinas derrochar gracia y salero abanicando sus vestidos, con paso liviano sobre la tierra que a la vez pareciera que también está tocando el cielo, yo diría que a ellas se debe el nombre, porque sus mujeres son pájaro y flor al mismo tiempo.

Su comida es muy sabrosa, si empiezas una caminata desde el parque central, «Plaza Centenario», cualquiera de sus calles te llevará a restaurantes de comida típica del lugar. Encontrarás también talleres de artesanías. Te va a gustar la calma de sus calles empedradas y sus pintorescas casas de adobe, además de los balcones coloniales que el pueblo conserva con orgullo.

Suchitoto se encuentra ubicado en el departamento de Cuscatlán, al norte de San Salvador. Cuenta con una variada oferta hotelera que se acomoda a todos los bolsillos lo que lo convierte en una altenativa turística bastante interesante.

Lugares para visitar en Suchitoto son por ejemplo: el Lago de Suchitlán, la Iglesia Santa Lucía, la Cascada Los Tercios.

A Suchitoto se puede acceder a través de la carretera Panamericana, pasando San Martín hay un puente vial, por su carril derecho se accede a San Martín, luego se dobla a la izquierda y después a la derecha, es muy sencillo porque existe una buena señalización para llegar a Suchitoto.

Para tener mayor información y pedir guías turísticas, ponte en contacto con el Centro de Atención al Turista en Suchitoto al teléfono: 2335-1835.

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: El Salvador, Viajar por América



Comentarios (2)

  1. Ruth Panamaroff dice:

    El único error de este artículo es que El Salvador no está en el Caribe sino en el Pacífico. Suchitoto es maravilloso.

  2. ES UN ORGULLO SER DE SUCHITOTO, AUNQUE SALI DE ALLI POR COSAS DE EL DESTINO A LOS 5 MESES Y RADICO EN ACAJUTLA PERO MI CORAZON SIEMPRE HA ESTADO EN LA CIUDAD DEL PAJARO Y LA FLOR.
    LES CUENTO QUE CONTRA VIENTO Y MAREA TRATO DIA A DIA TRABAJAR POR EL TURISMO DE ESTA CIUDAD, QUE ME HA DADO TANTO Y ES MAS ME GUSTARIA QUE VISITARAN MIS PAGINAS, Y ME REGALARA SU OPINION PARA SEGUIR APRENDIENDO DE USTEDES QUE SON ESPECIALES EN LO QUE HA TURISMO SE RFIERE.
    POR EL MOMENTO GRACIAS 100% SUCHITOTENSE.
    NO OMITO CONTARLES QUE PERTENESCO A LA FAMILIA HERNANDEZ RIVERA.