Las maravillosas lineas de Nazca
Además de las monumentales ruinas de Machu Pichu, Perú cuenta con decenas de bellezas arqueológicas para visitar y deslumbrarse. Una de ellas es Nazca.
El pueblo de Nazca habitó los valles de la costa meridional de Perú entre el 200 a.C. y el 600 d.C., en un medio ambiente desértico y sin lluvias, donde sin embargo desarrollaron una civilización superior que controlaba un territorio que se extendía desde el Valle de Pisco, al norte, hasta los valles de Yauca y Acarí. Durante sus 800 años de existencia, desarrollaron gran variedad de artes: tejidos, calabazas pirograbadas, adornos de oro y cobre, cerámica policroma y, por supuesto, las monumentales líneas, descubiertas en 1939 por el científico estadounidense Paul Kosok. Estas conforman un conjunto de figuras grabadas en la superficie de la meseta desértica de las pampas de Jumana, a unos 450 kilómetros al sur de Lima.
La arqueóloga María Reiche (1903-1998) dedicó su vida al estudio de las líneas de Nazca y determinó que representan el movimiento de las estrellas. La agricultura pudo llevar a los nazcas a observar el cielo y construir el supuesto Gran Calendario, el más grande del mundo. Aunque luego se creyó que no hay relación directa entre las figuras y las constelaciones, las líneas se considera que desempeñaron una función ritual vinculada a la astronomía.
Los megaglifos se encuentran entre los grandes enigmas arqueológicos por su cantidad, naturaleza y tamaño, ya que ocupan casi 450 kilómetros cuadrados. Representan seres antropomorfos, animales, plantas y criaturas míticas, así como multitud de líneas geométricas. En sociedades como la de Nazca, las representaciones visuales son el método principal de transmisión de la cultura a través del tiempo. Las fuerzas más importantes de la naturaleza eran la tierra, el mar, el cielo y el agua, y por ello no debe sorprendernos que su iconografía incluyera las criaturas más poderosas de esos reinos: la orca, el cóndor, el felino y la serpiente. La iconografía mítica o religiosa es la que mejor nos revela la percepción que tenían los nazcas de su mundo.
Los motivos antropomorfos son escasos, pero el más conocido es el denominado «Astronauta» que mide 32 metros y se halla en medio de dos grandes líneas verticales sobre una ladera de montaña. La Araña y el Colibrí son otros de los motivos más populares. Pero estas maravillas del arte precolombino pueden ser observadas en toda su inmensidad solamente desde el aire, al sobrevolar el desierto a por lo menos 200 metros de altura. Por ello, la mayoría de los tours incluyen esta atracción turística, única en el mundo e imposible de dejar pasar.
Ubicación: Pampas de Jumana, Perú.
Antigüedad: Estimada en al menos 1.500 años.
Calendario turístico
Enero 23: Fiesta de la creación política de Nazca
Mayo 7-16: Semana Turística de Nazca.
Mayo 15: Homenaje a María Reiche.
Setiembre 8: Fiesta Patronal de Nazca.
Diciembre 15: Declaratoria de las Líneas de Nazca, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Categorias: Perú, Viajar por América
Me encanta este artículo, estas culturas son un tema que me interesa muchísimo, gracias por dedicarse a ellas, Anabella! Muy buena información, como siempre…
exelente tema ..si mal no lo recuerdo hay un libro muy completo del el dorctor Peter Capusotto
buenos dias soy alex de venezuela creo saber que sicnifica las lineas de nazca tengo algo que es muy parecido a eso mi email se los dejo aqui alex_ccs_06@hotmail.com tengo 16 años si a alguien le intereza por favor contacteme
yo voto por las líneas de nazca es tan hermosa ver lo que nos dejo nuestros antepasados
Definitivamente, las líneas de Nazca es uno de los tesoros peruanos más valiosos descubiertos hasta el momento. Tienen mucha razón en denominarlas enigmáticas, pues encierran un significado que hasta el día de hoy ha tejido un sinfín de hipótesis.
http://www.globalexpresstours.com/viajes-de-placer/sobrevuelo-a-las-lineas-de-nazca.html