La Isla del Coco, en Costa Rica

mn islasdelcoco turquesa

La Isla del Coco, perteneciente a la república de Costa Rica, emerge de las aguas del Océano Pacífico y es en la actualidad un Parque Nacional. Sus casi 24 kilómetros cuadrados tienen forma rectangular, y por su aislamiento configuran un microbioma único en el mundo. Estas particularidades la han posicionado como una importante candidata a convertirse en una de las 7 Maravillas del Mundo Natural.

La Isla del Coco fue descubierta en 1526 por un navegante español, a 532 km. de la costa de costarricense. Hoy, es parte de la provincia de Puntarenas, y uno de sus distritos más especiales. El viaje en barco desde la costa de Puntarenas hasta la Bahía Wafer, en el norte de la isla, tarda aproximadamente 36 horas.

Es por esta lejanía que la influencia externa en la Isla del Coco es casi nula. Su biodiversidad no se compara con ninguna otra en el resto del globo. Setenta de sus más de 200 especies vegetales son endémicas, es decir, sólo existen en la isla. Un tipo de salamandra y un tipo de lagartija también son exclusivas de este sitio.

El Parque Nacional fue creado por el Gobierno de Costa Rica en el año 1978, y luego declarado Área de Conservación Marina. Los delfines, las rayas y los tiburones que nadan en las costas de la isla son una importante razón para esto.

mn islasdelcoco peces

Además, las investigaciones que pueden realizarse en estas tierras son de vital importancia, y podrían ser de mucha utilidad para conocer la dinámica de los ecosistemas del planeta y la influencia de los cambios globales sobre ellos.

En 1997, la Unesco declaró esta zona Patrimonio Natural de la Humanidad. En los sucesivos años, numerosas organizaciones distinguieron y brindaron su apoyo a la causa de la Isla del Coco, que en la actualidad se encuentra presa de toda suerte amenazas. Las especies no autóctonas introducidas en la isla y la pesca ilegal son los principales peligros que la acechan.

mn islasdelcoco cascada

El turismo en la Isla del Coco se ha desarrollado en el último tiempo. Las bahías de Chatham, Wafer e Iglesias son ideales para practicar el buceo y descubrir los tesoros que guarda la región. Las islas submarinas de Pájara, Manuelita y roca Sumergida son magníficos destinos para disfrutar de la naturaleza.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Costa Rica, Siete Maravillas del Mundo Natural, Viajar por América



Comentarios (1)

  1. juli dice:

    me encantan estas fotos son exelentes