La Torre Eureka cumple un año
La Torre Eureka cumple un año; es una utopía vertical con un cubo de cristal suspendido a casi 300 metros del suelo en el Skydeck 88 de este rascacielos de Melbourne (Australia).
El edificio fue diseñado por la firma de arquitectos Fender Kasalidis; rinde homenaje a la Eureka Stockade (revuelta de mineros que ocurrió en 1854); su planta tiene la forma de la Cruz del Sur (el símbolo que tiene la bandera australiana).
Se considera este rascacielos el segundo bloque residencial más alto del mundo con 91 pisos en total. Además de viviendas privadas tiene la mejor vista panorámica de la ciudad, si no se tiene miedo a la velocidad o a la altura. Los dos modernos ascensores que suben hasta el piso 88 tardan menos de 40 segundos, los más rápidos, con holgura de Australia.
El mirador es el elemento estrella de la planta 88. Es un cubículo que sobresale del edificio unos tres metros; sus paredes y suelo son completamente transparentes, lo que puede convertir en pesadilla sus vistas si se padece de vértigo.
El balcón permite la vista desde este singular mirador de una alucinante y desconocida vista de Melbourne; no todo el mundo tiene el valor de llegar a contemplarlo; se calcula que sólo uno de cada tres visitantes termina disfrutando de esta experiencia. Nos costará unos diez euros si subimos al último piso del Skydeck; 7,30 euros más si se accede al cubo.
El Skydeck 88, que abre todos los días de 10 a 22 horas- son los visores, los binoculares, la terraza y un gran panel interactivo para saber más de la historia de la ciudad de Melbourne, la segunda ciudad tras Sydney de Australia.
Melbourne fue fundada en 1835; tuvo su particular “fiebre del oro” como la californiana de San Francisco allá por el siglo XIX, su desarrolló posterior ha sido vertiginoso. Su población es de 3.600.000 habitantes: se considera que es una de las ciudades de mejor calidad de vida del mundo entero.
Categorias: Australia