Safari fotográfico en Masai Mara, parte I
El Mundo Animal siempre ha atraído la atención de generaciones y generaciones de hombres. Aquellas partidas de caza que tantas veces hemos visto en películas de África y que, con el tiempo, se han convertido afortunadamente en safaris fotográficos, son el ejemplo claro del interés que día a día se va despertando por este tipo de turismo.
Y Kenya es el lugar ideal para ello. Paisajes de ensueño que se abren ante nuestros ojos para mostrarnos un tapiz único de colores y formas. El animal en perfecta conjunción con la Naturaleza.
Nairobi es la capital de Kenya y la puerta de entrada a tan fantásticas aventuras. Desde allí parten la gran mayoría de los safaris fotográficos que recorren los parques nacionales del país: Samburu, Monte Kenia, Amboseli, Tsavo y Masai Mara. Hasta 68 espacios protegidos con una extensión de 45.000 metros cuadrados que nos han representado en nuestras pantallas de cine con películas como Memorias de Africa o Mogambo.
Masai Mara es la mayor reserva para observar a los llamados «cinco grandes»: el león, el leopardo, el búfalo, el elefante y el rinoceronte.
Situado al sudoeste de Kenya, haciendo frontera con Tanzania, Masai Mara es un parque natural famoso ya desde principios de siglo XX cuando los ricos de medio mundo organizaban cacerías de animales que luego exponían como trofeos en sus lujosas mansiones. Kenya era por aquel entonces el coto de caza más famoso del mundo hasta que en 1977 se prohibió la caza y todos esos animales que siempre hemos admirado pudieron vivir en paz en su hábitat natural. Fue precisamente en 1886 cuando alemanes e ingleses delimitaron los límites de Kenya y Tanzania, e impusieron el territorio por el que habían de moverse las tribus masais características de la zona con una ley claramente anti-natural.
Continúa en: Safari fotográfico en Masai Mara, segunda parte
Categorias: Kenya, Viajar por Africa