Viaje a Oporto, guía de turismo

Turismo en Oporto - Puente de Luis I

La silueta de sus casas escalonadas creciendo desde el río Duero es una de las más conocidas y pintorescas de Oporto. Situada a unos 315 kilómetros al norte de Lisboa, el antiguo asentamiento romano de Portus Cale se ha convertido con el paso de los siglos en uno de los principales destinos turísticos del sur de Europa.

Imprescindible el paseo por el barrio de la Ribeira, con sus calles estrechas y empinadas y los viejos edificios que nos asaltan y parecen querer lanzarse al río en cualquier momento. Como segunda ciudad más importante de Portugal, tal vez turísticamente siempre ha quedado un poco a la sombra de Lisboa, pero no la desmerece en absoluto. Por algo su centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Además Oporto puede visitarse tranquilamente desde España, ya que apenas dista 140 kilómetros de la frontera con Galicia. Capital del norte portugués y conocida especialmente por su magnífico vino, Oporto tiene su propio encanto, sus tesoros culturales e históricos que la convierten en un enclave especial.

Turismo en Oporto: Lugares que ver.

– Centro Histórico de Oporto

Patrimonio de la Humanidad desde 1996, los tejados rojos de las casas parecen ir trepando las calles desde la ribera del Duero. Es el famoso barrio de la Ribeira el que se desparrama a lo largo del río. Precioso el deambular por sus calles empinadas, estrechas y empedradas, disfrutando de sus edificios que comparten el gusto por lo románico, lo gótico, lo barroco, lo renacentista y lo neoclásico.

No olvidaros de pasar por Cais da Ribeira y la Plaza da Ribeira, para ver la Capilla de Nuestra Señora de la O. Aquí tenemos diversas empresas que hacen cruceros por el Duero.

Ciudad histórica de Oporto

– Catedral de Oporto

Conocida como la Sé, está situada en el centro histórico. Construida entre los siglos XII y XIII, su aspecto actual sin embargo data del siglo XVIII, aunque quedan recuerdos de la etapa antigua, como los claustros, del siglo XIV, o la Capilla de San Vicente del XVI.

A destacar la fachada, con sus torres y el rosetón, el altar de plata del ábside, el altar mayor barroco y los tres órganos con los que cuenta.

– Iglesia de San Francisco

Su origen hay que buscarlo en el siglo XIV, en el viejo Convento de San Francisco, aunque al llegar a ella nos encontremos en la fachada con un rosetón y un pórtico barroco de los siglos XVII y XVIII. Precisamente de esta época es la remodelación en madera dorada del interior.

Junto a esta pintoresca belleza hay que destacar la Capilla de Nuestra Señora de la Concepción, con su altar del siglo XV.

– Iglesia de Santa Clara

Hasta mediados del siglo XVIII se decía que la Iglesia de Santa Clara era la que presentaba el interior mejor cuidado y más hermoso de la ciudad. Construida en el siglo XV, aunque muy renovada en los siglos XVII y XVIII, es toda una joya del estilo manuelino. La talla dorada del interior deslumbra, ya que no le falta ningún detalle. Todo está armoniosamente tallado y trabajado en dorado.

– Torre de los Clérigos

En el centro histórico también podemos visitar esta torre de granito, de 75 metros de altura, a la que se puede subir para disfrutar de las mejores vistas de la ciudad. Se halla adosada a la iglesia del mismo nombre y data de mediados del siglo XVIII. Lleva este nombre porque fue la Hermandad de los Clérigos Pobres los que instaron a su construcción. Es uno de los símbolos de Oporto, sobresaliendo de los tejados de las casas, allá en la parte más alta de la ciudad.

– Puente de Luis I

Hay muchos puentes en Oporto pero tal vez el más bonito sea este, situado en la zona de la Ribeira. Fue construido enteramente en hierro en 1886 sobre el antiguo Puente Pénsil, y une Oporto con Vila Nova de Gaia, un lugar al que tenéis que ir si queréis visitar bodegas de Oporto. El piso superior por donde circular el tranvía mide 392 metros de longitud, y el inferior, para vehículos y peatones, 192. Imprescindible ir a pie y cruzarlo, ya que las vistas son magníficas.

– Museos en Oporto

Hay algunos museos en Oporto especialmente recomendables. Entre ellos hay que citar el Museo Marta Ortigao Samoaio, museo de arte con una interesante colección de pinturas; el Museo Nacional Soares dos Reis, con pinturas, esculturas y otras artes de los siglos XIX y XX; el Museo Romántico da Quinta da Macierinha, colección que pertenecía al rey Carlos Alberto de Sardenha; y el Museo del Vino de Oporto, para conocer las excelencias de esta maravilla.

– Jardines del Palacio de Cristal

Para descansar de una jornada de turismo nada mejor que estos jardines. Al estar situados en la parte más alta de la ciudad disfrutaremos de unas vistas únicas. Cuenta con un jardín de plantas aromáticas y medicinales, el jardín de los sentimientos y una magnífica rosaleda. Allí también se halla el Palacio de Cristal, construido en 1951, al que se conoce como Pabellón Rosa, en el que se celebran distintos eventos.

Excursiones en Oporto

Además de la cercana Vila Nova de Gaia para visitar las bodegas de Oporto, y los cruceros que pueden hacerse por el Duero, para hacer excursiones por los alrededores tenemos la hermosa e histórica Braga (55 kilómetros al norte), y Guimaraes, casi a la misma distancia; la pintoresca Aveiro (75 kilómetros al sur) y Viana do Castelo (75 kilómetros al norte). Un poco más lejos estarían Coimbra, Viseu y Valença do Minho.

Puedes inromarte de todas las actividades y excursiones que puedes hacer, y reservarlas, aquí:

Información de turismo en Oporto

Clima

El clima en la ciudad es de tipo oceánico templado, muy parecido al clima atlántico del norte de España. Los inviernos son húmedos y suaves (no suele nevar), mientras que en verano las temperaturas van de los 25 a los 35 grados, aunque refresca algo por las noches.

Las lluvias se suceden desde el otoño a la primavera, especialmente en estas dos estaciones más que en el invierno. Mayo y septiembre son los mejores meses para visitar Oporto.

Compras

El centro histórico es la zona más comercial de Oporto. Allí posiblemente donde veréis más tiendas será en la Rua Santa Catarina, que cuenta con el centro comercial Via Catarina Shopping. Hay que ir también a los mercadillos de Barredo, en los alrededores de la Catedral, las tiendas de azulejos de la Ribeira o el Barrio de Boavista, el más comercial de la ciudad. En la parte moderna encontramos los principales centros comerciales para compras más generales.

Gastronomía

El vino de Oporto es el símbolo de su gastronomía, aunque no podemos olvidarnos de otras recomendaciones. Entre ellas, el bacalao en sus distintas variedades (el más conocido es el bacalhao a la Gomes Sá, al horno y con cebolla), las orejas de cerdo con alubias, el arroz de cabidela, la francesinha (comida rápida de tostada de pan rellena de jamón cocido, chorizo y queso gratinado) y las típicas tapas de embutidos en los bares de la Ribeira.

Vida nocturna

Cafés, bares, pubs, restaurantes y demás se concentran especialmente en la zona de la Ribeira y el centro histórico. Al ser una ciudad universitaria, Oporto tiene una animadísima vida nocturna. En el Cais de Gaia también hay muy buenos restaurantes, con hermosas terrazas hacia el río. Las pequeñas tabernas y bares de tapas son los mejores para empezar la noche, para luego ir de copas o de discotecas por la Ribeira o la parte más moderna de Oporto.

Transportes

La mejor manera de moverse por Oporto es a través del metro. Cuenta con cinco líneas y unen el centro con la periferia y otros puntos como Matosinhos, Vila Nova de Gaia o Póvoa de Varzim. Funciona de 06.00 a 01.30 horas. Junto al metro la ciudad cuenta también con una amplia red de autobuses y tranvías, que os llevan por todo Oporto.

Transportes en Oporto - tranvía

Asimismo podemos movernos a pie por el centro histórico, aunque cuenta con muchas cuestas empinadas (para ello hay dos ascensores o funiculares) o usar los taxis para desplazamientos más largos.

Cómo llegar a Oporto

La mejor manera de llegar a Oporto es a través de su Aeropuerto Francisco de Sa Carneiro, situado a 11 kilómetros al noroeste de la ciudad. Desde el aeródromo se puede tomar la línea Violeta de metro, que en 30 minutos os lleva al centro. También contamos con la línea 120 de autobús, que también nos lleva al centro (hay incluso un autobús que conecta con Vigo). Asimismo a la salida veremos a su vez la parada de taxis.

Alojamientos en Oporto

Oporto dispone de una muy buena selección de hoteles. Los tenemos de primera calidad, hoteles de nivel medio y otros más baratos y asequibles (hostales y pensiones)

Más información para tu viaje:

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , ,

Categorias: Guias de Turismo, Portugal



Comments are closed.