El monasterio de Poblet, en Tarragona

Monasterio de Poblet, en Tarragona

Monasterio de Poblet, en la provincia de Tarragona

Tarragona tiene un patrimonio histórico realmente impresionante. No en vano contiene uno de los mejores asentamientos en nuestra península de restos y edificios de estilo románico. Aún así, son muy pocas las edificaciones de tipo monástico que puedan ser consideradas, en sí, como una gran obra de arte.

Dentro de ese poco nutrido grupo de monasterios que deban ser considerados como una obra de arte, está este magnífico monasterio de Poblet, que se alza en el término municipal de Vimbodí (Tarragona).

Un poco de historia sobre el Monasterio de Poblet

Enmarcado en una fértil llanura que se extiende a los pies de los montes de Poblet, este recinto monacal fue fundado por Ramón Berenguer IV a comienzos del siglo XII, para conmemorar así su victoria sobre las tropas musulmanas. En poco tiempo, el flamante complejo experimentó un rápido crecimiento. De ahí que no tardase en erigirse como el centro espiritual de la monarquía catalano-aragonesa y, a la postre, como el panteón de los reyes y los condes de Barcelona. Por este motivo, este lugar es conocido popularmente como el «Escorial de Cataluña».

Durante la carlinada de 1835, la abadía fue saqueada e incendiada. No obstante, casi un siglo después de este episodio, en 1930, dieron comienzo los trabajos de reconstrucción. Asimismo, en 1940, el monasterio fue devuelto a los monjes de la orden del Císter después de la Guerra Civil.

Entre sus lugares más bellos destacan las murallas, verdadero cinturón defensivo del monasterio, cuyo perímetro suma unos 2 km. A su vez, tampoco hay que perderse la capilla de Sant Jordi (siglo XV), de factura gótica; la Porta Daurada (siglo XII), la iglesia Major, que exhibe un magnífico altar mayor de alabastro realizado en 1527 por Damià Forment, los preciosos claustros abovedados (siglos XII y XIII) y, por supuesto, los panteones reales. Tras su destrucción, Frederic Marès los reconstruyó en 1950.

En 1991, la UNESCO incluyó el monasterio en la lista del Patrimonio de la Humanidad. Hoy por hoy, sigue siendo el único complejo monástico de Cataluña en lograr esta distinción.

Vidriera del Monasterio de Poblet

Visita al Monasterio de Poblet

La visita que puedes hacer al monasterio te permitirá conocer su parte monumental, el museo y el centro de interpretación.

Horarios de visita del Monasterio

  • Del 15 de septiembre al 14 de junio
    • De lunes a sábados, de 10 a 12,30 h. y de 15 a 18 h.
    • Domingos y festivos, de 10,30 a 12,30 h. y de 15 a 18 h.
  • Del 15 de junio al 14 de septiembre
    • De lunes a sábados, de 10 a 12,30 h. y de 15 a 18,30 h.
    • De lunes a sábados, de 10,30 a 12,30 h. y de 15 a 18,30 h.

Precios de las entradas

  • Adultos: 8,5 €
  • Seniors, mayores de 65 años: 6,5 €
  • Niños mayores de 7 años y estudiantes: 6,5 €
  • Entrada conjunta de la Ruta del Cister (Poblet, + Santes Creus + Vallbona): 15 €

Audioguía

El Monasterio pone a disposición de los visitantes una audioguía que se puede descargar en la app del monasterio, «Poblet, guía oficial». Será preciso llevar auriculares.

Web oficial del monasterio

Podéis acceder a la web oficial del monasterio en el siguiente enlace: Web oficial del monasterio.

Cómo llegar al Monasterio de Poblet

  • Dirección: Plaça Corona d’Aragó, 11, Poblet, Tarragona
  • Para ir en coche:
    • Desde Barcelona tendrás que tomar la AP-7 y enganchar con la AP-2 hasta L´Espluga de Francolí.
    • Desde Zaragoza y Lleida hay que ir por la AP-2 y tomar la salida 8 hasta Vimbodí/Poblet.
    • Desde Tarragona por la A-27 y la N-240.
  • Para ir en tren:
    • Tanto Vimbodí como L`Espluga de Francolí tienen estación. Las líneas R13 y R14 del Rodalíes las conectan con Barcelona, Tarragona y Lleida. Una vez en esas localidad tendréis que tomar un taxi o un autobús local.
  • Para ir en bus:
    • Como en el caso anterior, L`Espluga y Vimbodí son claves. En la estación de bus de ambas localidades podréis tomar un autobús local al monasterio de Poblet.

EL MONASTERIO DE POBLET, EN TARRAGONA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , , ,

Categorias: Patrimonio de la Humanidad, Tarragona



Comments are closed.