Pitcairn, las islas del Motín del Bounty

bountybay

Una de las últimas propiedades inglesas en el océano Pacífico son las Islas Pitcairn, un grupo de cuatro islas de origen volcánico que están al sur de este océano y que ocupan un área de 47km2. Se llaman Pitcairn, Henderson, Ducie y Oeno. Solo Pitcairn, la segunda mas grande, está habitada.

Estas islas son conocidas por que son el hogar de los descendientes del famoso Motín del Bounty. Este hecho, el motín de los marineros del Bounty, ha aparecido varias veces en el cine y todavía hoy los apellidos de los protagonistas sobreviven en la gente de aquí, mitad inglesa mitad tahitiana.

Tampoco es que en las Islas Pitcairn vive mucha gente, apenas 50 personas en los últimos años. Unas cuatro familias se han contado este 2010 y así es el lugar mas remoto del mundo donde viven menos personas. Originalmente vivían aquí polinesios pero ya no quedaba uno solo cuando llegaron los europeos.

Ducie y Henderson fueron descubiertas por los españoles y Pitcairn fue avistada por los ingleses. Fue en 1790 que nueve de los rebeldes del Bounty y sus compañeros tahitianos, en total seis hombres, once mujeres y un bebé, algunos de los cuales habían sido secuestrados en Tahiti, recalaron aquí y prendieron fuego al barco. Si buceas puedes ver sus restos, allí en el fondo de la bahía.

No fue muy sencillo vivir en grupo: alcoholismo, asesinatos y enfermedades acabaron con algunos de los rebeldes que, como guía para gestar una sociedad, eligieron la Biblia. La isla no era fácil de encontrar así que pasaron varios años hasta que otro barco dio con ellos. Eso ocurrió en 1808. Para 1838 las islas ya eran colonia de Inglaterra.

Desde 1937 la gente ha comenzado a emigrar, hacia Nueva Zelanda especialmente, y por eso hay cada vez menos personas viviendo aquí. En 2006 fueron protagonistas de un escándalo sexual cuando se dieron a conocer violaciones y relaciones incestuosas que eran socialmente aceptadas, así que tal vez oíste hablar de ellas.

Foto: vía mw1

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Polinesia, Viajar por Oceanía



Comments are closed.