Lumbini, donde nació Buda

lumbini

En Terai, Nepal, hay un pueblo llamado Lumbini que se considera el lugar de nacimiento de Buda. Según la tradición su madre entró en trabajo de parto camino a Kapilavastu, la capital de la familia, y lo tuvo aquí en Lumbini. Al día de hoy sigue siendo un sitio de peregrinación habitual entre los budistas, uno de los cuatro sitios de peregrinación que tienen que ver con los grandes momentos en la vida de Buda.

Lumbini está en el distrito de Rupandehi, cerca de la frontera con India y según la tradición religiosa Buda nació aquí en mayo del año 642 a.C. Con el parto habiéndose desencadenado su madre se acomodó debajo de unos arboles y parió a Siddharta Gautama, el futuro Buda. Siempre según la religión budista él mismo anunció que esa sería su última reencarnación y caminó inmediatamente después de nacer siete pasos debajo de los cuales siete flores de loto florecieron.

Bien, que en el año 249 el emperador Ashoka visitó el lugar y decidió construir un pilar de piedra y cuatro stupas, marcando la visita real. Con el tiempo se construyeron monasterios y templos. Con la posterior llegada del Islam y el Hinduismo la religión budista retrocedió en influencia y el sitio se abandonó para ser redescubierto en 1895 por un arqueólogo alemán que dio con el pilar dejado por el emperador.

lumbini 2

Desde 1997 este lugar es Patrimonio Mundial. Puedes visitarlo, descansa a los pies de los Himalayas y es un extenso jardín con algunos templos y santuarios que varias nacionales han construido alrededor del sitios agrado. Uno de los templos mas interesantes es el Maya Devi que se encuentra sobre las stupas dejadas por el emperador. Este edificio protege las ruinas de los más antiguos, aunque sus esculturas originales han sido trasladadas a un museo.

Además del templo Maya Devi también puedes ver el Pilar de Ashoka, protegido por un pequeño cerco y decorado con muchas banderas de oración. Bien, que no es muy fácil llegar hasta aquí así que si llegas no verás muchos peregrinos occidentales.

Foto 1 vía: Destination 360
Foto 2 vía: Wikipedia

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Nepal, Viajar por Asia



Comentarios (1)

  1. Sam dice:

    Que interesante esta historia, Mariela. Muchas gracias por compartirla ;)