La Ruta Xacobea de Cruce de Caminos
Un acontecimiento que marcará este año 2010 es la celebración del Xacobeo así que muchas personas se animarán a hacer el Camino de Santiago y las que lo han hecho en alguna ocasión igual se animan y repiten; incluso el Papa Benedicto XVI ha anunciado su visita a Santiago de Compostela en el mes de noviembre. Son varias las rutas que se pueden seguir para llegar hasta Santiago, desde el Camino Francés, el más popular de todos, hasta el Camino del Norte que usaban los reyes europeos en la Edad Media.
Para conocer mejor todos ellos, os recomiendo una serie de televisión de 13 capítulos llamada Cruce de Caminos que nos mostrará todos los tesoros de la Ruta Xacobea y los diferentes caminos que se pueden tomar para llegar hasta Santiago a través de siete historias personales diferentes que por motivos distintos, deciden emprender el viaje. Conoceremos el patrimonio artístico, histórico, ecológico, gastronómico, pero también la historia del Camino de Santiago y la de esas personas anónimas que pueden tener muchas cosas en común con nosotros.
Una familia (padres y dos hijos) amantes de la naturaleza que emprenden el camino como unas mini-vacaciones diferentes; un matrimonio ya mayor, acostumbrado a viajar por todo el mundo y que ahora siente la llamada espiritual del Año Santo; dos jóvenes deportistas que como reto personal, hacen el Camino en bici; un invidente, para quien este viaje a Santiago forma parte de la superación personal; un hombre que ha salido de prisión y que ahora ve la vida con ojos nuevos; un extranjero que lleva años en España y siente el impulso de conocerse mejor a través de la Ruta Xacobea y una mujer joven, independiente y activa que ha hecho el Camino en otras ocasiones, esta vez la ruta que va de Santiago a Finisterre.
Los siete caminos que recorren son: el Camino Francés (que entra en Galicia por O Cebreiro); el Camino Primitivo, que tomó Alfonso II el Casto para llegar a la tumba del apóstol; el Camino Inglés, a través de la costa cantábrica; el Camino Portugués, bañado por el bajo Miño; el Camino de la Plata, el Camino del Norte y el Camino de Fisterra que hacían todos aquellos que tras llegar a Santiago se sentían llamados a seguir más allá, donde la tierra acababa poniendo el broche de oro ante las costas del fin del mundo.
Galicia y sus bosques, aldeas, playas, sus tesoros arquitectónicos y por supuesto, las gentes y su hospitalidad son el telón de fondo de Cruce de Caminos, una serie que te invita a conocer esta ruta, uno de los grandes hitos que España, y en especial Galicia, poseen para que sigan disfrutando generaciones venideras, una ruta que un día unió gentes y costumbres de todas las tierras del Occidente europeo, una ruta que sigue atrayendo cada año a más viajeros.
Categorias: Santiago, Viajar por España