Cardiff, capital de Gales
Cardiff es la capital de Gales, una de las capitales más jóvenes de Europa y una ciudad de contrastes donde los edificios históricos conviven con las construcciones más innovadoras y donde puedes pasar de la calle más concurrida a la zona verde más tranquila. A pesar de ser una ciudad con mucha agitación, unos 400 parques y jardines la convierten en una de las ciudades con más zonas verdes por habitante de Europa. Con visitwales hicimos un recorrido por Cardiff, por los sitios que no debes dejar de visitar y sobre todo, no debes dejar de sentir.
Fue el mayor puerto de carbón del mundo, pero ahora en sus muelles hay restaurantes, bares y una gran diversidad de atracciones tanto para los que viven en esta ciudad como para los que están de visita. Cardiff tiene el don de enamorar sin saber muy bien por qué. No es una ciudad ni bonita ni fea, ni grande ni pequeña, no hay de todo, pero no falta de nada… Es de esos sitios que te sorprende gratamente, un lugar en el que a nadie le importaría quedarse a vivir una temporada porque su ambiente te hace sentir como en casa. También es cierto que es de esos sitios que gustan o disgustan, yo diría que no hay término medio.
La historia de Cardiff se remonta a la época de los romanos que construyeron un fuerte donde hoy está el famoso castillo, de ese fuerte todavía quedan restos. 2 mil años de historia en los que los normandos también dejaron su huella durante la conquista y más tarde, en la época victoriana, se levantó una mansión gótica donde destaca una bellísima Torre del Reloj que forma parte de la reforma del Marqués de Bute, un millonario que quiso darle un aire mas medieval y convirtió este entorno en un decorado de cuento de hadas, caballeros y dragones.
Pero Cardiff no se resumen a un castillo, así que pasamos de un lugar con muchos años de historia a otro que tiene menos, pero con mucho que ver y hacer: la Bahía de Cardiff, en un entorno y con sitios donde se respira alegría y mucha vitalidad.
Desde aquí, a bordo del Terra Nova, zarpó el capitán Robert Scott rumbo al Polo Sur en 1910 y en la Iglesia Noruega, uno de los lugares más llamativos de la bahía, fue bautizado Roald Dahl, escritor galés de origen noruego, autor de Charlie y la fábrica de chocolate y Matilda.
En esta bonita bahía el Wales Millenium Center, es el edificio que más destaca, se mira sin querer. En su interior acoge la Ópera Nacional de Gales y también se celebran espectáculos de todo tipo: teatrales, musicales, infantiles… A este edificio se le llama cariñosamente el armadillo y su construcción está basada en materiales, ideas y tradiciones galesas.
Otro edificio de esos modernos es el de la Asamblea Nacional de Gales del año 2006 y diseñado por Richard Rogers, el mismo arquitecto de la T 4 del aeropuerto de Barajas en Madrid.
Y no podemos olvidarnos del deporte en Cardiff, representado por el Millenium Stadium, que además de ser la construcción deportiva más grande de Gales, tiene el techo plegable más grande del mundo.
Si te gusta la ciencia y además vas con niños, visita Techniquest, el mayor museo de ciencia y tecnología del Reino Unido. En el centro de la ciudad tienes una visita obligada al Museo Nacional, con la colección impresionista más importante del mundo después de París.
Para comprar, la mayoría de las tiendas están en el centro histórico, entre Queen Street y St. Mary’s Street, hay tiendas de todo tipo y la mayoría de las calles son peatonales, así que si no compras das un paseo sin depender de semáforos y coches. Cuando llegue la noche no te aburrirás, Cardiff es una ciudad universitaria, así que el ambiente está garantizado tanto en el centro histórico como en la bahía.
Por cierto, para ir del centro a la bahía hay un bus que pasa cada 10 minutos y que además, sólo hace este recorrido.
En el Castillo de Cardiff se celebran numerosos eventos durante todo el año. Si vas ahora te encontrarás una especie de tour navideño de la época victoriana y en el que los niños se reúnen con Papa Noel.
Categorias: Reino Unido, Viajar por Europa