Las cuevas de Aggtelek y Slovak Karst, en Hungría

Cuevas de Aggtelek

Nada menos que 712 cuevas forman parte del sistema kárstico ubicado en territorio húngaro, y que se formaron gracias a la combinación de la influencia tropical y la influencia glacial. Por su antigüedad, son objeto de estudios que se remontan a los diez millones de años, convirtiéndose en un verdadero tesoro de la historia geológica.

En 1985, se fundó el Parque Nacional Aggtelek, en la parte noreste de Hungría, con el fin de proteger la riqueza inorgánica que compone a las formaciones superficiales y subterráneas. Diez años más tarde, bajo la denominación de Cuevas de Aggtelek y Slovak Karst, el área fue inscripta en el Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

El Parque Nacional, de unas 20 mil hectáreas de superficie, se caracteriza por la gran variedad de paisajes que componen sus tierras. Zonas rocosas y colinas redondeadas son hogar de una importante diversidad plantas exóticas y de más de 220 especies de aves locales.

Las cuevas de esta región componen el sistema subterráneo natural más grande de Europa Central. La más grande de ellas es Baradla, que está formada por 25 kilómetros de túneles y corredores subterráneos. Tal es su extensión, que trasciende las fronteras geo-políticas y se introduce en territorio eslovaco, en donde cobra el nombre de Domica.

Su antigüedad es de unos 2 millones de años, cuando las aguas de cursos subterráneos comenzaron a fluir por el conjunto de grietas de piedra caliza, y de este modo erosionaron el material abriendo pasajes y tiñéndolos de diversos colores con los minerales que contenía.

Con el paso del tiempo, crecieron las formaciones calcáreas que hoy conocemos como estalactitas y estalagmitas. Los primeros exploradores de las cuevas vieron en ellas tal diversidad de formas que las consideraron dignas de poseer nombres, de modo que hoy podemos visitar al Tigre, a la Lengua de la suegra, a la Cabeza del Dragón, y a las salas de las Columnas y de los Gigantes.

Foto Vía: Conferences

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Especiales de Turismo, Hungria, Patrimonio de la Humanidad, Viajar por Europa



Comments are closed.