Oviedo: Monte Naranco sembrado de Arte Prerromanico

publicar3

Si nuestra ruta nos lleva hasta Asturias, si nos encontramos en su capital Oviedo preguntándonos: ¿qué nos ofrece esta ciudad? ¿por donde podríamos empezar a conocerla?, mi respuesta sería:

“Ve hacia el Monte Naranco y haz tres paradas obligatorias”

Allí te encontrarás con dos joyas del arte prerrománico asturiano rodeadas de naturaleza y al llegar a la cima y como recompensa final, la panorámica de Oviedo que ofrece el Monte Naranco desde sus 600 metros de altura.

– 1ª parada: Santa María del Naranco (Patrimonio de la Humanidad) UNESCO 1985

Muy aficionado a la caza, el rey Ramiro I mandó construir este edificio como palacio de recreo y reposo en sus jornadas de cacería.

Cuando a través de la carretera emprendemos la subida hacia el Naranco, la visión de este imponente y curioso edificio rectangular nos golpea la retina. Pero aún hay más…

– 2ª parada: Iglesia San Miguel de Lillo: (Patrimonio de la Humanidad) UNESCO 1985

A escasos metros de la primera parada nos encontramos con una Iglesia muy pequeña envuelta por un entorno exquisito. Fue edificada  por Ramiro I alrededor del año 848 como lugar de oración para servir de complemento al palacio de recreo.

Esta iglesia fue muy dañada por un corrimiento de tierra, por lo que a finales del siglo XIII  perdió gran parte de su estructura (sólo se conserva un tercio). Por ello, el palacio de recreo tuvo que ser transformado en Iglesia, la Iglesia de Santa Maria del Naranco.

Decir que San Miguel de Lillo es un verdadero placer para los sentidos es quedarse corto, muy corto. Es un lugar que atrapa, que fascina. Su curiosa estructura nos invita a caminar a su alrededor guardando cierta distancia, a mirar desde todos los ángulos. Una experiencia inolvidable. Un arte muy cercano.

– 3ª parada: Area recreativa del Naranco

Con una superficie de 30.000 m² dispone de merenderos, zonas infantiles, y sobre todo, la mejor vista aérea que podemos tener de la ciudad. Una vez allí no hay que perderse una visita al Picu del Paisano sobre el que se sitúa el monumento grandioso del Sagrado Corazón que extiende sus brazos sobre la capital del Principado de Asturias.

En menos de un mes tendremos el puente de Octubre. Una excelente ocasión para conocer en esos días toda esta zona.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Asturias, Viajar por España



Comments are closed.