Semana Santa en Granada
En estas fechas especiales para muchas personas, la Semana Santa en Andalucía es un acontecimiento que miles de personas esperan vivirlo después de casi un año de preparativos, anhelando que no llueva para poder salir a procesionar con sus pasos y poder enseñar la magnificencia de éstos por las calles.
La Semana Santa es característica de Andalucía, aunque no quiere decir que se viva solamente aquía, se vive en toda España, aunque es en Andalucía donde hay tanto fervor y tanta devoción.
Centrándonos en una ciudad de las 8 que conforman esta Comunidad, he escogido Granada para hablar de su Semana Santa, quizás porque es una ciudad muy conocida pero poco representativa a nivel internacional, encubierta en algunos casos por Sevilla o Córdoba.
La Semana Santa en Granada se vive de forma similar a las otras ciudades de Andalucía, sus pasos y tronos son representativos de la imaginería granadina, en donde nos encontramos pasos como La Burriquilla, El Huerto de los Olivos, La Virgen de la Alhambra, El Silencio…
Hay algunas cofradías más representativas que otras, quizás por su fama, o por la devoción que sus devotos sienten hacía ella. Un ejemplo, sin menospreciar al resto de cofradías de la ciudad, podríamos ponerlo con la procesión de El Huerto de los Olivos y María Santísima de la Amargura, procesión cuya zona más importante que no nos deberíamos perder si es la primera vez que la vemos, es cuando se va a su templo a encerrarse, justo en la calle Santiago, donde la devoción, el cansancio y las ganas de que esa Virgen y ese Cristo (pero más con la Virgen) hacen fluir una energía exorbitante y los sentimientos allí albergados son muy intensos .
Otro ejemplo podríamos encontrarlo en la procesión del Silencio, una procesión cuya característica es el profundo silencio que se respira, no tiene banda de música, únicamente un tambor, y prácticamente va a oscuras, proclamando la muerte de Cristo.
Sean estas u otras procesiones, Granada vive sus días de Semana Santa de la mejor forma posible, y si nos atrevemos a visitarla, lo mejor y más “divertido” es el salir al encuentro de las procesiones, no quedarse en un sitio para verlas pasar sino ver las mismas en varios lugares para apreciar las distintas formas en que llevan a “costal” (soportan el peso en el cuello), la mayoría de las procesiones de Granada.
Categorias: Granada, Viajar por España
Una nuevo cazicada del Hermano Mayor de la Estrella, Francisco Martinez. Esta echando de hermanos activos a personas con mucha antiguedad en la cofradia, para poder amañar las elecciones que serán en Junio del 2009.
Basta ya de hacerle daño a la Hermandad
S O S
Con personas como el Hermano Mayor de la Estrella, Francisco Martinez, se le hace daño a la Semana Santa en general, por favor no le hagais mas daño a esta Hermandad que tiene tan buena gente y Tan nefacta la junta de Gobierno que maneja tan habilmente su Hermano Mayor.