El Parque de las Ciencias en Granada

Parque de las Ciencias

En Granada existe un Museo donde tocar las exposiciones que tiene entre sus paredes es algo por lo que no te van a llamar la atención.

Es uno de los primeros Museos donde es uno mismo el que aprende mediante la técnica del ensayo, tocando interruptores, manipulando objetos,…

El Museo, apto para cualquier edad, puede ser visitado por niños, adultos y ancianos, y todos ellos encontrarán su sección. Un ejemplo es un piano en el suelo donde, para tocarlo, has de pisarlo (está en la sección infantil).

El Parque de las Ciencias fue inaugurado en mayo de 1995 y, desde esa fecha, ha sufrido numerosas ampliaciones que lo han llevado a contar con unas instalaciones de más de 70.000 m2.

Cuando entras en el Parque por primera vez uno no sabe adónde ir… Hay tantas cosas que uno no puede dar un paso sin quedar maravillado por un experimento. Si se va con prisa es imposible verlo todo, e incluso en un día entero nos faltarían horas para disfrutar de cada uno de los experimientos.

Pero no sólo hay experimentos, también podemos ver una serie de exposiciones, algunas de ellas temporales, y otras permanentes.

En estos momentos podemos disfrutar de:

Viaje al cuerpo humano. Gracias a técnicas muy novedosas el visitante podrá conocer todo lo relacionado con el funcionamiento del cuerpo humano.

Cultura de la prevención. Para concienciar en el mundo de la prevención y la lucha contra la siniestralidad.

Biosfera. Donde con una cámara se podrá observar la evolución de la vida en la Tierra y el equilibrio ecológico que hace falta para su mantenimiento.

Percepción. Jugar con la luz y el sonido nos permitirá percibir sensaciones diferentes a las que estamos habituados.

Eureka. Donde experimentar con la Física…

Al-Andalus. Mapas, fotografías y otros elementos nos permitirán adentrarnos en el antiguo mundo de Al-Andalus.

Explora: Experimentos científicos especialmente pensados para niños.

Todo esto son exposiciones pero el Parque de las Ciencias da más de sí y para eso tiene también un Planetario donde, no sólo podremos visitarlo de día, sino que se realizan de vez en cuando sesiones nocturnas (el Parque abierto) para ver acontecimientos especiales como por ejemplo el de la noche del 20 al 21 de febrero que habrá un eclipse total de Luna.

También en el Parque hay otras zonas como: Mariposario, la del Dolmen, la Torre de Observación, Recorridos Botánicos…

INFORMACIÓN DEL PARQUE DE LAS CIENCIAS DE GRANADA

  • Dirección: Avda. de la Ciencia – 18006 Granada
  • Enlace: Web oficial
  • Horarios:
    • Martes a sábados y lunes vísperas de festivos de 10 a 19 h.
    • Domingos y festivos de 10 a 15 h.
    • Lunes cerrados (excepto festivos y vísperas de festivos)
    • Cerrados: el 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre
  • Precios:
    • Museo:
      • Adultos: 7 €
      • Mayores de 65 años: 6 €
      • Menores de 18 años: 6 €
      • Grupos de más de 15 personas, previa reserva: 6 €
      • Escolares: 5 € (5,5 € a partir de septiembre 2015)
    • Planetario:
      • Adultos: 2,5 €
      • Mayores de 65 años: 2 €
      • Menores de 18 años: 2 €
      • Grupos de más de 15 personas, previa reserva: 2 €
Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Ferias y Exposiciones, Granada, Parques, Viajar por España



Comments are closed.