Hollywood, de cine
De cine, así podíamos tildar a Hollywood, un barrio situado en el lado oeste de Los Angeles, en lo que ellos conocen como el West Side. Como buen amante del cine que soy, aquel día era muy especial para mí. Sabía que no me encontraría con nada monumental, ni con paisajes, ni con nada que alimentara el espíritu. Más bien, iba a visitar a la fábrica del dinero de ficción, trivial y muy superficial. Pero aún así Hollywood tiene el encanto de los mundos irreales. Es como sentirse durante un día actor de nuestra película.
Pasear por el Paseo de la Fama, mirar el teatro kodak, observar a las montañas donde rezan las letras de Hollywood, es ver a cada momento un retazo de una película. Allí podemos ver el verdadero decorado de Cheers, o el interior de la nave Enterprise de Star Trek.
Las sorpresas salen a tu paso en cualquier esquina, como Supermán, o Batman, o los soldados imperiales de la Guerra de las Galaxias. En ningún lugar del mundo hay una Marilyn deseando hacerse una foto contigo. Sí, repito, un mundo irreal e incluso freakie, ya que tan de moda está el término.
El tráfico en Los Ángeles es de locura, un auténtico caos de coches que van y vienen; de carriles en una y otra dirección y de puentes que se superponen en un gigantesco scalextric. Para llegar a Hollywood desde el centro de Los Angeles hay que tomar la interestatal 101, la conocida como Hollywood Freeway, y tomar la salida de Hollywood Boulevard. Cuando enfiléis la calle principal, las colinas quedan a vuestra derecha, Santa Mónica a la izquierda y al sur el paseo que lleva a Beverly Hills. También se puede llegar en metro, cogiendo la línea roja que nos lleva a North Hollywood. La parada en la que hay que bajarse es Hollywood/Highlands.
Pero vamos con un poquito de Historia, porque aquí en Hollywood todo resulta sorprendente… hasta su Historia. Y es que su nombre ya apareció por primera vez en el siglo XIX, en el año 1857 más concretamente, cuando un rancho que había en la zona le dio nombre. Aquel rancho estaba situado en una zona de bosques de acebos, lo que en inglés llamaríamos como Holly Wood. Sin embargo, no fue hasta el año 1903 cuando nació como municipio, entrando a formar parte del distrito de Los Ángeles en el año 1910.
Su crecimiento se lo debe, cómo no, a la industria del cine. Y es que aquel lugar resultó ser ideal para emplazar allí los escenarios de las primeras películas. En pocos años quince productoras se instalaron allí. Su imagen actual, no obstante, se la debemos a Oliver Weissmuller, quien en 1958 fue contratado para darle una imagen nueva y más fresca al barrio. Fue en ese año cuando nació el Paseo de las Estrellas.
Hollywood se ha convertido, desde entonces, en un lugar de sueños a realizar, de oportunidades, y de ilusiones. Es la magia y el encanto de Hollywood.
Categorias: Estados Unidos, Viajar por América
faltan fotos…
Hola, Alberto:
En este artículo https://sobreturismo.es/2008/01/18/hollywood-y-el-paseo-de-la-fama/ que es la continuación, tienes un par más…
Saludos.
yo quiero trabajar para quiero ser una pelicula comedia puedes un boleto gratis para un viaje a hollywood para que yo estudia y trabajar para echa ganas un oscar porfavor