Santorini: un sueño en las islas Cicladas
Cerrad los ojos: imaginad un pueblo de paredes blancas encaladas, techos y cúpulas coloreadas, pequeñas callejas empinadas que a la falda de una montaña descienden hasta desembocar en un mar rabiosamente azul, el relax, la tranquilidad, el sabor tradicional de pueblos anclados en tiempos pasados; el cielo también azul abrigando bajo su manto las más sorprendentes historias remotas de mitos vivientes…
Sí, abrid ya los ojos porque lo que imagináis es Santorini, el ideal que tenemos de lo que es una isla griega.
¿Dónde está Santorini?
Santorini, a quien llamaron así los venecianos en honor a Santa Irene, forma parte de las Islas Cícladas; más de doscientas islas diseminadas por el azul perfecto del Mar Egeo que evocan antiguas leyendas y mitologías; que forman el verdadero pasado y la esencia de la cultura griega. Cada una con su propio aroma, con ese sello particular que la define y que las hacen tan atrayentes. Es difícil elegir una entre ellas, pero es imposible dejar de visitar Delos, por su pasado histórico, Paros, Mikonos, Ios o Sérifos.
Pero, particularmente, le tengo un cariño especial a Santorini. Forma parte de esas imágenes que todo amante de los viajes gusta de guardar en sus retinas.
¿Qué podemos hacer en Santorini?
La puesta de sol desde Imerovígli, su balcón natural, es una de las más bellas del mundo. O desde el puerto de Oía. Sí, habremos de hacernos hueco entre tanto turista que tiene ya la isla, pero con nada, si nos dejamos llevar por aquella maravilla de lienzo que se despliega ante nuestros ojos, nos sentiremos transportados a un paraíso y con seguridad, que en nuestra imaginación veremos las antiguas naves griegas pasar por sus tranquilas aguas, allá abajo, o al propio Dionisos cuya leyenda es una de las más bellas de la zona, cuando al caer enamorado trenzó un collar con las estrellas del cielo para entregárselo a su amada, Ariadna. Ambos vivieron felices en Naxos, otra de las islas cícladas, donde tuvieron hijos. Cuando Ariadna murió, Dionisos, abatido lanzó el collar al cielo y lo inmortalizó en la que hoy conocemos como la Constelación de Ariadna.
El puerto de Santorini está literalmente inundado de veleros, barcos y cruceros. Desde Kamari, su más famosa playa, de arena negra, producto de las erupciones que tiempo atrás se produjeron en el volcán que dio forma a la isla, tendremos las primeras sensaciones de la isla. Muros verticales de piedra volcánica que acoge un pueblo de un blanco puro. Estrechas callejas que suben en zigzag y, ya arriba, en las cumbres, unas vistas panorámicas impresionantes.
Entre continuos detalles de arquitectura bizantina, llegamos a Firá (o Thira), la capital, prácticamente suspendida sobre el mismísimo abismo del volcán. Y es que aquel volcán, al que en su día rodeaban Santorini y Thirasia, estalló hacia el año 1635 a.C. Prácticamente la isla desapareció.
Hoy día, gran parte de la isla se encuentra bajo el agua, e incluso muchos historiadores la han asemejado con la famosa Atlántida y lo que quedó en la superficie formó esa herradura tan característica que es su forma actual.
Tres islas rodean a lo que hoy se conoce como la «Caldera» (el lugar donde estalló y que está bajo el mar): Thera, Thirasia y Aspronisi. Justo en el centro de la caldera hay otras tres pequeñísimas islas que están deshabitadas.
Tal fue el hundimiento, que alguno de los acantilados que han quedado, recortando lo parte que quedó sobre la superficie, tienen casi 300 metros de altitud. En Firá tienes todo lo necesario para pasar el tiempo que necesites; ambiente nocturno, bares, pubs, discotecas, y diurno, restaurantes, museos, iglesias, etc. Precisamente iglesias, hay más de 500 en toda la isla. La clásica construcción bizantina, con cúpula azul, paredes blancas, y la cruz griega dominada por la cúpula central.
Ia, otro pequeño pueblo que hay en el extremo norte de la isla, también tiene un encanto especial, pero allí sobre todo, podemos disfrutar de las terrazas de sus bares y restaurantes, literalmente colgados sobre el mar. Eso sí, habremos de estar dispuestos a pagar un extra en el precio. Monilithos y Perissa son otros dos pueblos que se caracterizan, sobre todo, por sus playas. Tampoco hay que dejar de visitar Akrotiri, una ciudad minoica que se descubrió bajo las cenizas de aquella explosión volcánica.
Información práctica para conocerla mejor
Gastronomía
Como en cualquier lugar del mundo, no hay que marcharse sin probar los platos típicos de la gastronomía de Santorini: el «soulaki» (una especie de pincho moruno) y el «gyros» (torta rellena de carne, tomate, lechuga y cebolla -una especie de kebab-, vamos). La «dolmadakia» (rollito de arroz envuelto en hojas de parra) y el tzatziki (crema de yogurt con ajo y pepino rallado) también son exquisitos. Y como postre, por supuesto, los famosos yogures griegos. Para beber, el licor típico es el «Ouzo» (una especie de anís). En cuanto a precios, encontraremos de todo, pero comer en Grecia no es nada caro, muy al estilo de algunas ciudades españolas pequeñas.
Para saber más: información sobre la gastronomía en Santorini.
Clima
Es muy parecido al nuestro, con calores muy fuertes en verano, por encima de los 30º y temperaturas agradables en invierno, en torno a 10-15º.
Transportes públicos
Los taxis a veces se suelen compartir. Hay ferrys que te llevan por todas las islas. y para subir a Firá, hasta hay mulos que te llevan.
Compras
Lo más tradicional son los productos artesanales: telas, cerámica y joyería.
Más información
Tenéis más información detallada sobre Santorini y el resto del país en nuestro blog especializado en Grecia.
Alojamientos
Si buscáis hoteles para vuestra estancia, no dudéis en reservar con nosotros vuestros hoteles en Santorini.
Hotel recomendado: hotel Santorini Princess.
Resumiendo: si conseguís abstraeros de la masiva influencia de turistas, disfrutaréis de la historia griega en las Islas Cícladas, y os dejaréis envolver por las maravillosas puestas de sol de esta isla.
Categorias: Grecia, Viajar por Europa
¡Que maravilla! Me voy allí con mi Dios particular, que aunque no es griego, también sabe como regalarme las estrellas…:*
HOLA, ESTOY LLEGANDO A ATENAS EL 21 DE JULIO CON AMIGA, LA IDEA ES QUEDARME 8 DIAS Y COMO SON TANATS LAS ISALS PARA RECORRER, QUERIA SABER QUE SE PODIA HACER EN ESE TIEMPO. GRACIAS!!
COMO SE VE Q NO AN VISTO LA ISLA DE MARGARITA EN VENEZUELA DE VERDAD Q ESTA MEJORES Q UNAS CUANTAS ENTRE ESAS ESA SI ES UNA ISLA TURÍSTICA Y HISTORICISTA