Viaje a Yokohama, guía de turismo

Turismo en Yokohama

Yokohama es la segunda ciudad más grande de todo Japón, siendo superada solo por Tokio.

Capital de la prefectura de Kanagawa, cuenta con el mayor puerto del país y fue una de las primeras ciudades que se abrió a los extranjeros durante la Restauración Meiji (1868-1911).

Turismo en Yokohama: Lugares que recomendamos ver

  • Chinatown

Cuando Japón abrió sus puertas al mundo, allá por el siglo XIX, comenzó una gran oleada de inmigración china. Yokohama fue la ciudad en la que la mayoría decidió instalarse. Así, hoy podemos encontrar en ella el barrio chino más grande de todo Japón. Una zona con más de 500 tiendas en las que encontramos restaurantes llenos de especialidades de Cantón, Shangai o Pekín.

En Chinatown también podemos visitar lugares como Kanteibyo, un templo realmente hermoso dedicado al dios del comercio. Este templo es muy frecuentado por turistas, sobre todo por la noche, pues su alumbrado nocturno es de lo más llamativo.

Cabe destacar que a este barrio podemos acceder por 10 puertas diferentes, las cuales están levantadas siguiendo los principios del feng shui. Las mismas están bellamente decoradas con deidades guardianes y colores de lo más llamativos, de acuerdo con los wu xing, los cinco elementos.

Entrada al barrio chino de Yokohama
  • Parque Sankeien

Es uno de los parques más hermosos de la ciudad. Fue creado por un comerciante de seda llamado Sankei Hara. Este rico comerciante compró los terrenos, una extensión de unos 175.000 m2, para construir una mansión y un gran jardín.

El lugar destaca por ser un hermoso jardín de estilo japonés que cuenta con un sinfín de pagodas y edificios traídos piedra a piedra desde otras ciudades de Japón, como Kyoto y Nara. Destaca el Daimyo o residencia del señor feudal así como varias casas del té.

Además de estos edificios, también podemos observar grandes charcas, riachuelos y un sinfín de árboles y plantas. Un gran paraíso para los amantes de los jardines japoneses.

  • Cementerio de extranjeros

Los amantes del necroturismo también contarán con algún que otro lugar de interés, como por ejemplo el Cementerio de extranjeros. Se trata de un camposanto en el que se ubican hasta 4.000 tumbas de extranjeros que contribuyeron a la apertura de Japón al mundo. Además, también cuenta con unas vistas privilegiadas a la ciudad.

  • Museo de Bellas Artes

Ubicado en el Minato Mirai 21, un barrio nuevo construido para la exposición de Yokohama en 1989, encontramos este estupendo museo. Se trata de un recinto en el que encontraremos colecciones de arte moderno y contemporáneo. Muy recomendable para los amantes del arte pictórico.

  • Landmark Tower Yokohama

Es un enorme rascacielos de unas 70 plantas que se ha convertido en el símbolo de la ciudad. En su interior podremos disfrutar de muchas tiendas, restaurantes e incluso un hotel. Pero lo que más atrae al turismo es el observatorio panorámico ubicado en la planta 69, el Jardín del Cielo, o lo que es lo mismo, el observatorio más alto de todo Japón.

  • Yokohama Cosmo World

Aquí en Yokohama también encontramos parques de atracciones. Este en concreto cuenta con una de las norias más grandes del mundo, con unas dimensiones de 112,5 metros de altura y espacio para nada más y nada menos que 480 pasajeros.

  • Parque de Yokohama

Otra de las visitas imprescindibles es la del parque de Yokohama. Fue construido en 1876 y encontramos en su recinto el famoso estadio de Yokohama, lugar en el que juega al béisbol el equipo de la ciudad.

  • Museo cultural de historia de la Prefectura de Kagawa

Hermoso edificio de estilo neo-barroco alemán construido en 1904 que nos mostrará la vida de los habitantes de esta prefectura desde la antigüedad hasta nuestros días.

Excursiones en Yokohama

Quizá la excursión más interesante sea la de Tokyo, teniendo en cuenta que está perfectamente conectada con esta ciudad. A tan sólo 35 minutos podremos disfrutar de los hermosos lugares que la ciudad más importante de Japón nos tiene reservados.

No obstante, no es la única posibilidad. A tan sólo media hora encontramos Kamakura, una hermosa ciudad rodeada por montañas y la bahía de Sagami.

Famosa por sus templos y santuarios, podemos destacar por ejemplo el Templo de Kotokuin, en el que descansa la figura de bronce de casi 14 m del Buda Amitabha.

También encontramos el templo Kencho-ji y Engaku-ji, el Tokei-ji o el Santuario Tsurugoaka Hachiman, entre muchísimos otros.

Podéis informaros de todas las actividades que podéis hacer en Yokohama, y reservarlas aquí mismo:

Información práctica para hacer turismo en Yokohama

Clima

El clima en Yokohama es templado y cálido. Encontramos precipitaciones durante todo el año, incluso en el mes más seco. Además, cuenta con una temperatura media anual de unos 15,6 ºC, siendo las precipitaciones de 1554 mm.

El mes más seco es enero y el más lluvioso junio. Asimismo, el mes más caluroso del año es agosto, siendo el más frío el mes de enero.

Gastronomía

Japón cuenta con una gastronomía realmente deliciosa. Platos nuevos que harán que no queramos irnos jamás de este rincón del mundo; y es que si te gusta comer, sin duda vas a disfrutar en este viaje.

En esta ciudad encontramos un sinfín de restaurantes, siendo importante saber que suelen estar especializados en un tipo de comida específica. Así, podemos encontrar locales especializados en sushi, donde comeremos seguramente el mejor sushi de nuestras vidas. Mucho pescado crudo en forma de sashimi, nigiri, makis, nori o kaiten sushi.

En japón cuando vas a los restaurantes, suelen estar especializados en un tipo de comida en específico. En muchos de los locales tienen la réplica en cera, de la comida que ofrecen, si tienes algún problema para pedir puedes salir y señalarles lo que quieres.

Otros restaurantes se especializan en tempura, verduras y langostinos rebozados en harina de tempura y frito. Suelen ir acompañados de arroz y sopa miso.

Para sopas, lo mejor es el ramen. Es una deliciosa sopa de fideos con trozos de carne de cerdo, huevo hervido y otros ingredientes que se suelen acompañar con empanadillas gyoza. En Yokahoma este plato es realmente interesante, pues parece que fue aquí donde surgió la primera receta.

Finalmente también podemos probar otras opciones como el tonkatsu, carne y verdura empanada y frita acompañada de arroz o incluso comer “bento”, que son unas bandejas preparadas con un poco de arroz, pasta y porción de carne y verduras. Estas salen bastante bien de precio.

Es curioso pero en muchas ocasiones encontraremos réplicas de los platos en cera. Esto nos ayudará a saber qué pedimos exactamente, pues como imagináis está todo en japonés.

En cuanto a las bebidas, las más demandadas son las cervezas, como la Sapporo, y el sake.

Para saber más: Comer en Japón.

Transporte

Hay que destacar que Yokohama es parte integrante del área metropolitana de Tokio. Esto significa que compartirá muchos medios de transporte como los servicios ferroviarios. Así, podemos estar seguros de que estamos en una de las ciudades mejor comunicadas de todo Japón, pudiendo usar el metro, taxi, tren, autobús o en el conocido autobús del mar. Aunque como siempre, la mejor forma de explorar es ir andando.

Cómo llegar

Llama la atención que siendo una de las ciudades más importantes del país no cuente con aeropuerto propio. Aun así, podemos llegar a Yokohama a partir de dos de los aeropuertos principales de Tokio sin problema alguno.

Hoteles en Yokohama

Teniendo en cuenta la gran cantidad de turistas que llegan anualmente a la ciudad, no es de extrañar que Yokohama cuente con una oferta hotelera realmente importante.

Para saber más sobre el país

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Guias de Turismo, Japon



Comments are closed.