La Cueva de los Cristales, maravilla en México

cueva-de-los-cristales

En el estado mexicano de Chihuahua hay una mina, la Mina Naica, dedicada a la extracción de zinc, plata y plomo, una de las mas grandes del país. Pero no es conocida por su producción sino por la maravilla natural que esconde: una extraña y sorprendente caverna que se descubrió en las excavaciones y que hoy se conoce con el nombre de la Cueva de los Cristales.

Esta maravillosa cueva está a unos 300 metros de la superficie y es su cámara principal la que está adornada con decenas de cristales de selenita algunos de los cuales son realmente enormes. El más grande de todos, por ejemplo, mide 11 metros de largo y tiene 4 metros de diámetro con un peso de unas 55 toneladas. ¡Maravilloso!

¿Pero cómo se formaron estos cristales tan hermosos en las profundidades de la tierra? Según los científicos la mina descansa en una falla muy antigua y debajo de la caverna hay una cámara de magma cuyo calor calienta el agua subterránea y eso hace que se sature de minerales. Los espacios vacíos de la cueva se llenaron de este agua caliente y mineral por unos 500 mil años y eso permitió que se formaran cristales tan magníficos.

Les tocó a los mineros mexicanos toparse con esta maravilla aunque primero se toparon con otra: la llamada Cueva de las Espadas. Esta es una caverna por arriba de la Cueva de los Cristales, a unos 120 metros de la superficie, que tiene también cristales pero no tan grandes. El descubrimiento fue en 1910 pero el de la Cueva de los Cristales es mucho mas reciente y data del año 2000.

Esta última caverna tiene forma de herradura y sus muros y piso están cubiertos por bloques de cristales de muchas formas. La mina ha logrado bombear el agua fuera y hoy en día se pueden visitar aunque sin el bombeo se volvería a inundar. Por supuesto, sin el agua caliente los cristales empiezan a sufrir. Hace dos años, en 2009, se encontró otra cueva, sin inundar, y se la bautizó Palacio de Hielo.

Algún día estas cuevas volverán a desaparecer en las profundidades de la tierra y tendremos entonces que conformarnos con las imágenes televisivas captadas por el canal Discovery Channel. ¡Pero qué hermosas!

Foto: vía Welly’s World

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: México



Comments are closed.