Kaunas, el paraíso del ámbar

Kaunas

En la confluencia de los ríos Nemunas y Neris, hallamos una ciudad que, a principios del siglo XX, fue temporalmente la capital de Lituania. Su posición estratégica, entre la Europa del Este y la del Oeste, transformó a Kaunas en el escenario de múltiples enfrentamientos a lo largo de diferentes épocas, desde las Cruzadas hasta las batallas napoleónicas, pasando por los violentos choques entre los ejércitos soviético y nazi. De hecho, el mismo nombre de ciudad, que proviene de la palabra ‘kaunasi’, significa literalmente ‘luchando’.

El castillo de Kaunas data de finales del siglo XIII y se levantó con la misión de resistir los ataques durante las Cruzadas. Jugó un papel importante en la defensa de la ciudad, pero fue destruido y vuelto a levantar en varias ocasiones. El verdadero corazón de esta aparentemente humilde localidad lituana está en la plaza del mercado, donde se construyó el ayuntamiento. El consistorio, llamado popularmente ‘el cisne blanco’ destaca por su alta torre, en la confluyen matices góticos, barrocos y clásicos.

Durante nuestro paseo, nos encontraremos con dos magníficas estatuas: la de la libertad, destruida durante la época estalinista y restaurada de nuevo en 1989, y la del gran duque Vytautas, un personaje de gran relevancia para la ciudad. Son múltiples las iglesias que podemos visitar estando en Kaunas, aunque las más llamativas son la de los jesuitas, la dedicada a Vytautas, la de la Santa Trinidad, la de San Pedro y San Pablo, y la del arcángel San Miguel. Caminando por la calle central, llamada Vilnius, como la actual capital de Lituania, sentiremos el alma de la ciudad antigua. La mayoría de los edificios construidos a ambos lados de esta gran avenida son del siglo XVI y muchos albergan tiendas y galerías donde podremos comprar a buen precio el auténtico oro del Báltico: el preciado ámbar.

Información turística:
Laisvés al. 36
LT-44240 Kaunas
T. +370 37 32 34 36
http://visit.kaunas.lt
turizmas@takas.lt

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Lituania, Viajar por Europa



Comments are closed.