Guía de viaje a Lleida

Antigua catedral de Lleida

Con sus 140.000 habitantes, Lleida es la segunda capital de provincia en cuanto a población más importante de Cataluña, por detrás de Barcelona. Fundada en el siglo VI a.C con el nombre de Iltirta, en muchos folletos turísticos he podido ver cómo a Lleida la llaman «la ciudad de la niebla». Según parece es uno de los lugares de España donde más días seguido puede permanecer la niebla.

Llegar a Lleida es ver en lo alto de la colina, y dominando la ciudad, la figura de la Seu Vella, el monumento más representativo de la ciudad. Es precisamente alrededor de este templo donde se concentran los principales lugares de interés de Lleida, mientras que en la parte norte hallamos lo que es la Lleida más moderna.

Pero a pesar de los encantos y el patrimonio histórico, con restos tanto romanos como medievales, Lleida aún es hoy una ciudad realmente desconocida para el turista. Y eso que se trata de un lugar agradable, con numerosos parques y un ambiente muy animado. Fiestas locales y una excelente gastronomía son los atractivos que completan nuestras excusas para visitarla.

De turismo en Lleida : lugares para visitar

– La Seu Vella

Se trata de una las mejores iglesias de Cataluña. Está situada en la cima del cerro conocido como Turó de Lleida, dominando la ciudad. Las obras de construcción se concluyeron en el siglo XV, y buena parte del conjunto es de estilo románico. La iglesia tiene tres naves. y en su interior hay que destacar especialmente el claustro del siglo XIV, situado en la parte frontal del templo. Por su situación llegó a servir principios del siglo XVIII de cuartel militar.

– Castillo de la Zuda

Situado sobre la Roca Sobirana, al norte de la Seu Vella, este castillo fue el alcázar árabe de la ciudad. Se construyó en el siglo IX, en una magnífica posición defensiva desde la que se oteaba un vasto territorio, y, tras la conquista cristiana, se transformó en el Castillo del Rey. Tuvo tanto esplendor que sirvió de residencia leridana de los Condes de Barcelona. En su interior podemos visitar también el Centro de Interpretación del Turó de la Seu Vella.

– Palau de la Paeria

Actualmente es la sede del Ayuntamiento de Lleida, pero sin duda es el mejor edificio de arquitectura románica que puede verse en la ciudad, aunque también tiene detalles del gótico catalán. Fue construido en el siglo XIII, aunque la fachada se remodeló por completo en 1927, aunque se intentó mantener su estado medieval. A destacar en el interior el Retablo de la Virgen de los Paers, en el Salón del Retablo.

– La Seu Nova

En el momento en el que la Seu Vella fue utilizada como cuartel militar, Lleida se quedó sin templo catedralicio. Por esto se construyó una nueva catedral en estilo neoclásico entre 1761 y 1781, posiblemente el primer monumento neoclásico que se construye en Cataluña). Es un edificio un tanto austero, lástima que debido a varios incendios durante la Guerra Civil se perdieran muchas obras de arte del interior.

– Hospital de Santa María

Uno de los más bellos ejemplos del gótico catalán que pueden verse tanto en la ciudad como en la región. Se encuentra frente a la Seu Nova y fue construido entre los siglos XV y XVI. Es de planta cuadrada y en su interior podemos ver un patio, que alberga la famosa Fuente de los Enanitos. Alrededor de este patio se sitúan las demás dependencias, a las que se accede a través de una hermosa escalera gótica.

– Iglesia de San Lorenzo

Esta iglesia es la segunda más importante de la ciudad, tras la Seu Vella. Construida en estilo románico sobre la antigua mezquita de la ciudad, uno de los elementos más característicos del templo es su torre-campanario octogonal, erigida en el siglo XV. La iglesia consta de tres naves y varias capillas laterales de estilo gótico. Del interior destacan varios retablos, también góticos, algunas piezas de arte y la escultura de la Madre de Dios de los Apóstoles.

– Museo Diocesano de Lérida

Inaugurado en el año 2007 en su ubicación actual (un moderno edificio de la Rambla de Aragón), alberga una de las mejores colecciones de arte religioso de Cataluña. Cuenta con piezas de las épocas romana, musulmana, del románico, el gótico, el renacimiento y el barroco. Además suele realizar a lo largo del año numerosas exposiciones temporales encaminadas a dar a conocer fundamentalmente el arte catalán.

Excursiones en Lleida y alrededores

Hay diferentes excursiones que se pueden hacer desde Lleida, entre ellas incluso una visita a Tarragona, 105 kilómetros al sudeste. Dentro de la provincia de Tarragona también se puede visitar el Monasterio de Poblet, a solo 60 kilómetros de Lleida. Hacia el norte, y a poco más de una hora, encontramos el Parc Natural del Cadí-Moixeró, antesala de los Pirineos, con la cercana estación de esquí de La Molina. Otros lugares de interés son Arties, Salardú, Vielha, el Parque Nacional de Aigüestortes y, mucho más cerca, Balaguer.

Aquí puedes ver y reservar tú mismo las excursiones que desees:

Información turística adicional

Clima en Lleida

El clima de Lleida es de tipo mediterráneo, aunque con tendencia continental. Este clima se caracteriza por veranos cálidos e inviernos muy fríos y húmedos. Es decir, temperaturas extremas que van desde los 35-40 grados en verano a bajo cero y nevadas en invierno. En la época fría es muy común la niebla, que incluso suele quedarse durante varios días en la zona. Las lluvias aparecen sobre todo desde octubre a febrero, siendo muy escasas en verano, meses secos.

Compras

La zona más comercial de Lleida hay que buscarla en las calles de Sant Antoni, Blondel, Mayor, Plaza Sant Joan, Portaferrissa, Carmen y Magdalena. A pesar de todo el eje comercial de la ciudad sigue siendo la Calle Mayor, completamente peatonal, una de las más animadas y populares de Lleida. Este Eje Comercial tiene algo más de dos kilómetros y cuenta con unas 450 tiendas. A estas zonas hay que añadirles las de la Zona Alta, Cappont, Escorxador, Pardinyes, Ronda, Balafia y Bordeta.

Gastronomía de Lleida

Los productos de la huerta y los pescados son la base de la gastronomía de Lleida. Las carnes a la brasa, tanto de conejo como de pollo, cerdo, pavo y pato, los embutidos, verduras, guisos, frutas y sus excelentes caracoles son platos que encontraréis en cualquier restaurante. De estos últimos hay que destacar los cargols a la llauna o los caracoles con chanfaina. En Lleida hay muy buen aceite de oliva, vinos con Denominación de Origen y postres y dulces como las magdalenas, crema catalana, ensaladas de frutas y el granados.

Vida nocturna

A partir de la Plaza Ricard Vinyes comienza la vida nocturna de la ciudad, que se desparrama en bares, terrazas y cervecerías, especialmente las que se sitúan en la calle Bonaire y otros lugares aledaños. Además de esta zona del centro histórico podemos buscar algo de marcha en la colina de Gardeny, donde en los últimos años han abierto algunos locales como discotecas, pubs, etc… En verano lo mejor es ir a las terrazas del centro histórico.

Transportes

El centro histórico de Lleida es bastante compacto, y la mayoría de calles, plazas y monumentos son fácilmente accesibles a pie. De todas maneras si necesitamos hacer algún desplazamiento la ciudad cuenta con numerosas líneas de autobuses que unen el centro con los barrios de la periferia. Para trayectos nocturnos o más urgentes, podemos hacer uso de los taxis.

Cómo llegar a Lleida

Lleida cuenta con su propio aeropuerto, aunque no suele ser la forma más usual para llegar a la ciudad. Incluso hay quien prefiere volar hasta Barcelona y, una vez allí, tomar el tren hasta la ciudad ilerdense. Precisamente el tren es el medio de locomoción que prefieren los turistas para llegar hasta aquí, ya que hay muy buenas combinaciones. Otra posibilidad es la carretera, tanto en coche como en autobús.

Hoteles en Lleida

Lleida cuenta con una numerosa oferta hotelera, tanto de hoteles de primer nivel como de hostales y pensiones. Si queréis reservar habitación en la ciudad podéis hacerlo a través del siguiente enlace: Hoteles en Lleida.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Lerida, Guias de Turismo, Viajar por España



Comments are closed.