El Camino de San Vicente, recorrido peregrino

Camino de San Vicente Mártir

El Camino de Santiago parece tener «competencia». La Asociación Cultural Vía Augusta y Camino de San Vicente Mártir quieren recuperar un camino de peregrinos que al parecer es más antiguo incluso que el propio Camino de Santiago.

¿Quién fue San Vicente Mártir?

San Vicente Mártir había nacido en Huesca, y pronto llegó a ser diácono de San Valero en Zaragoza. Pero su vida se desarrolló en una época difícil para los cristianos en la Península.

En marzo del año 303 se proclamó un edicto imperial de los emperadores de Roma, Diocleciano y Maximiliano por el que se decretaba la persecución de los cristianos de la Península. Daciano, por orden del emperador llegó a nuestras tierras entrando por Gerona, Barcelona y finalmente Zaragoza.

Valero, obispo de la ciudad fue condenado al destierro, pero Vicente no corrió igual suerte. Fue martirizado de la manera más cruel y sanguinaria. Fue crucificado, posteriormente colocado en una catasta donde le rompieron los huesosy abrieron sus carnes con garfios. Pero al ver que Vicente seguía firme en su fé, fue desollado y colocado en una parrilla al fuego.

San Vicente murió finalmente en una mazmorra y su cuerpo fue tirado a un basurero, donde los cuervos, en vez de atacarlo, lo defendieron. Ante esa situación, los romanos mandaron hundir el cuerpo del santo en las aguas del mar, pero de forma milagrosa apareció intacto días después en las playas de Cullera, donde una mujer le dio cristiana sepultura.

En aquel lugar fue erigido en su nombre una ermita. De allí lo llevaron años más tarde a Lisboa, en cuya catedral reposan sus restos, convirtiéndose en patrono de Portugal, amén de Valencia y Vicenza.

El Camino de San Vicente Mártir

El Camino de San Vicente recuerda todos aquellos lugares por los que pasó el santo y en los que fue martirizado. La iniciativa pretende ahora concienciar a todos los ayuntamientos de las localidades que ocmponen esa camino para que tomen parte en la defensa de un Camino peregrino que comienza en la localidad de Roda de Isábena, en Huesca, donde presuntamente se sitúa su nacimiento, pasando por Traiguera, hasta enlazar con la Vía Augusta con final en Valencia. En total, unos 750 kilómetros de recorrido.

La Basílica de San Vicente de la Roqueta pretende convertirse en el nuevo centro histórico de peregrinaciones, y el funcionamiento que se plantea es similar al existente para el Camino de Santiago; esto es, diversos tramos en los que los peregrinos podrán conseguir las credenciales. Almúdevar, Zaragoza, Cariñena, Cuencabuena o Morella serán etapas intermedias.

Económicamente, la puesta en marcha de este proyecto supondría una fuerte inyección para todas las localidades implicadas por el fuerte incremento que se supone que habrá en el turismo local gracias a las peregrinaciones.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Curiosidades, Noticias



Comentarios (1)

  1. Caminero dice:

    Pero… si Santiado era un apóstol de Jesús… quién es más viejo entonces??