Viaje a Ginebra, guía de turismo
Hoy nos vamos hasta Ginebra, en Suiza, una de las ciudades más saludables del mundo, lugar donde nació la Cruz Roja Internacional, precisamente. Viajar a Ginebra es ver cómo los coches de lujo cruzan la ciudad, los yates a orillas del famoso lago, y respirar uno de los aires más puros y hermosos del mundo. La mejor época para viajar a Ginebra es julio y agosto, aunque también son los meses que atrae a más turistas. En primavera y otoño hay menos gente, aunque suele haber lluvia. En invierno hace frío, ideal para los amantes del esquí.
Ginebra es una ciudad de parques verdes, coloridos jardines y pintorescos paseos junto al lago. La ciudad se sitúa sobre el río Ródano, que desemboca en el lago de Ginebra, y se enmarca en el telón de fondo de las montañas suizas. Es sin duda una de las ciudades más sanas del mundo.
Con una gran cantidad de museos, Ginebra tiene una animadísima vida cultural. Incluso en los meses más fríos, como diciembre, cuando se celebra el Festival de l’Escalade. Tenéis que venir a Ginebra en cualquier época del año. Pistas de esquí, paseos en lago, tranquilidad, relajación, senderismo, historia… ¿quién puede resistir la tentación de visitarla?.
VISITAS EN GINEBRA
– Lago de Ginebra o Lago Leman
Se trata del lago más grande de la Europa Central, compartido con Francia y Suiza. Atraídos por el telón de fondo de los Alpes, muchísimos pueblos de casitas de madera se hallan en sus orillas. En ellos han vivido y se han inspirado muchos artistas famosos. Además veréis viñedos y muchos veleros surcando sus aguas, castillos, estaciones de esquí y magníficas catedrales.
Ginebra y Lausana son las dos grandes ciudades con vistas al lago, pero también encontraréis otras tan pintorescas como Vevey y Montreaux, la perla de la riviera suiza. Sinuosas carreteras bordean el lago, y hasta podéis hacer un maravilloso viaje en tren recorriendo el lago, como si esa auténtica locomotora de vapor estuviera surcando las aguas del lago.
– Museo Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Este museo reúne curiosamente escultura, fotografía y cine, con el fin de resaltar la importancia de los derechos humanos y la labor humanitaria de la Cruz Roja en los conflictos del siglo XX. Este museo se sitúa en la ladera opuesta a la Naciones Unidas, dentro de la sede del Ciomité Internacional de la Cruz Roja. No sólo ofrece información sobre los desastres de las diferentes guerras, sino la labor prestada por los voluntarios en los conflictos.
El museo abre todos los días, excepto los martes, de 10.00 a 17.00 horas. Cierra los días, 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 de enero. La entrada es gratuita. Se puede llegar a él a través del autobús número 8, en la parada de Appia. Está a diez minutos a pie desde la estación de tren de Cornavin.
- Más información: Museo de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
– Catedral de San Pedro
Se inició la construcción en 1160, acabándose sólo un siglo más tarde. Aún así tiene una mezcla de estilos románico, gótico y neoclásico. El teólogo Calvino predicó en esta iglesia desde 1536 hasta 1564, convirtiéndose este templo en el centro del protestantismo. Si queréis, podéis subir los 157 escalones de la torre norte de la catedral para tener unas vistas preciosas de la ciudad y el lago Leman.
La Catedral de San Pedro abre de lunes a sábado de 10.00 a 17.30 horas y los domingos de 12.00 a 18.30 horas (del 1 de octubre al 31 de mayo). Y de lunes a sábado de 09.00 a 18.30 horas y los domingos de 12.00 a 17.30 horas (del 1 de junio al 30 de septiembre).
- Más información: Catedral de San Pedro
– Parques públicos en Ginebra
Los parques públicos cubren más de un cuarto de la ciudad de Ginebra. Salipicados de curiosas esculturas, podéis visitar Bastion Park, con sus monumentos dedicados a la reforma protestante, y su famoso reloj de flores, símbolo de la industria relojera suiza. Hay otro reloj de flores en el Jardín Inglés, desde el que se tienen maravillosas vistas del Mont Blanc. El Parque Moynier alberga el Museo de Historia de la Ciencia. Y para correr y pasear, el Batie Woods, con más de veinte hectáreas de senderos y bosques.
– Palacio de las Naciones Unidas
Construido entre 1929 y 1937 para albergar la Liga de las Naciones, hoy es la sede de la ONU en Ginebra, la sede más grande después de la de Nueva York. Se sitúa dentro de las 45 hectáreas de Ariana Park, y está rodeado de árboles centenarios. No es raro ver en alguna ocasión rondando por allí algunos pavos reales. Se puede hacer una visita guiada al palacio, recorriendo sus principales salones.
El Palacio de las Naciones abre todos los días de 10.00 a 12.00 y de 14.00 a 16.00 horas entre abril y octubre, y julio y agosto de 10.00 a 17.00 horas. El resto del año lo hace de lunes a viernes de 10.00 a 12.00 y de 14.00 a 16.00 horas, excepto en Navidad.
- Más información: Palacio de las Naciones Unidas
– Place Neuve
Es el centro cultural de Ginebra, situada a las afueras de las antiguas murallas. Desde aquí se accede perfectamente al casco antiguo, que se halla al otro lado de los muros. Alberga el Gran Teatro, el Conservatorio de Música y el Museo Rath. En el centro de la plaza se encuentra la estatua del general Henri Dufour, quien estableció el primer mapa de Suiza. Precisamente, la montaña más alta de Suiza, Dufour, lleva su nombre.
EXCURSIONES EN GINEBRA
Desde Ginebra podemos visitar la maravillosa y pintoresca ciudad de Lausana, a orillas del lago Leman, de la que tenemos que visitar en especial su centro histórico y su preciosa catedral gótica. Cerca de Ginebra también se halla el magnífico Castillo de Chillon, uno de los castillos mejor conservados de Europa. Data del siglo XIII, y se halla a orillas del lago de Ginebra, cerca de Montreux.
VIDA NOCTURNA EN GINEBRA
Ginebra no tiene una gran vida nocturna que digamos. La zona más animada es Plaine de Plainpalais, donde hay muchos bares de estudiantes, y la Place du Bourg du Four, cerca del antiguo ayuntamiento. Eso sí, hay grandes conciertos de música clásica, ópera y danza, sobre todo durante el Festival de Ginebra en agosto. A las afueras de la ciudad también tenéis los casinos de Divonne y Movenpick.
COMPRAS EN GINEBRA
Ginebra es el paraíso de los amantes del vino, los relojes, las joyas y el chocolate. Hay mercadillos maravillosos donde encontrarlos, como Kane Country Flea Market, que se celebra el primer fin de semana de cada mes. En la Plaza de la Madeleine tenéis el mercadillo de ropas y libros antiguos. La principal zona de tiendas en Ginebra está en Rues Basses, con la Rue du Rhone, Rue de la Confederation, y Rue du Marché.
Las tiendas más caras de la ciudad están en Place du Mulard, mientras que los amantes de las antiguedades debéis dirigiros a las tiendas del casco antiguo. El mejor chocolate suizo lo tenéis en la Chocolatería Rohr, en la Rue du Rohr y la Place du Molard. La mayoría de las tiendas en Ginebra abren de lunes a miércoles de 09.00 a 18.30 horas, y hasta las 21.00 horas los jueves. Los viernes abren de 09.00 a 19.30 horas, y los sábados de 09.00 a 18.00 horas. Los domingos están cerradas.
GASTRONOMÍA EN GINEBRA
Seguro que conocéis muchos productos de la gastronomía suiza, como por ejemplo los quesos Emmental, Gruyere y Fondue, además del chocolate. Además podéis comer patatas con cervelat, es decir, con carne, y embutidos de gran calidad en las zonas de montaña. Los suizos para beber toman zumo de manzana, sidra, y muy buenos vinos.
CÓMO LLEGAR A GINEBRA
La mejor forma de llegar a Ginebra es a través del Aeropuerto Internacional de Cointrin, situado cinco kilómetros al norte de la ciudad. Los autobuses públicos Uniresco salen cada pocos minutos hasta el centro de Ginebra y viceversa. También hay trenes Uniresco que nos llevan hasta la estación de Cornavin cada diez minutos. Hay taxis que en apenas 15 minutos nos llevan a Ginebra.
TRANSPORTES EN GINEBRA
Lo más práctico y más barato, si no tenéis mucha prisa, es ir a pie o en bicicleta. De mayo a octubre las bicicletas se pueden alquilar gratis en la estación de tren. Los autobuses operan en Ginebra desde las 05.00 hasta la medianoche, con un servicio de autobuses nocturnos los fines de semana. Los taxis on abundantes, pero para una ciudad como Ginebra, son bastante caros. Conducir en la ciudad no es muy aconsejable, ya que aparcar es muy complicado. Aunque eso sí, si queréis recorrer el lago de Ginebra, alquilar un coche es la mejor opción.
ALOJAMIENTO EN GINEBRA
Aquí podéis consultar y reservar vuestros hoteles en Ginebra.
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON GINEBRA
Y si queréis tener mucha más información sobre todo lo relacionado con Ginebra, sólo tenéis que pinchar en el siguiente enlace: Turismo en Ginebra
Foto 1 Vía Splendors of Europe
Foto 2 Vía Travelguide
Foto 3 Vía Constantflux
Categorias: Guias de Turismo, Suiza, Viajar por Europa