Viaje a Jerusalén, guía de turismo
Jerusalén, la Ciudad Santa, lugar de peregrinación para musulmanes, cristianos y judíos. La Ciudad Vieja es relativamente pequeña, pero es uno de los rincones más espirituales del mundo. El verano es muy caluroso en la ciudad. La primavera y el otoño son los mejores momentos para visitar Jerusalén, aunque de noviembre a marzo suele llover bastante. Hay que tener en cuenta que, durante la Pascua Judía, cierran muchos monumentos.
La sección amurallada que comprende la ciudad vieja es rica en monumentos de las tres tradiciones religiosas. Allí veremos la Iglesia del Santo Sepulcro, la Cúpula de la Roca y la Mezquita de Al Aksa. El Muro Occidental constituye el punto central del pueblo judío, símbolo perdurable de su nación.
A la ciudad vieja se puede llegar a través de siete de las ocho puertas de las murallas. Dentro de estas paredes viven musulmanes, judíos, cristianos y armenios. Además de los monumentos históricos, aquí podrás visitar el animado zoco y las estrechas y sinuosas callejuelas que te envolverán y hechizarán. ¿Queréis acercaros con nosotros?.
VISITAS EN JERUSALÉN
– Iglesia del Santo Sepulcro
La Iglesia del Santo Sepulcro es el lugar sagrado más importante del cristianismo en Jerusalén. Allí sepultaron a Jesús tras su muerte en la cruz. La original fue construida en el 335 por el emperador Constantino, llevándose a cabo desde entonces muchas restauraciones. La iglesia contiene la Capilla del Gólgota y tres estaciones de la cruz donde Jesús fue crucificado. El Sepulcro en sí marca el lugar exacto donde estuvo su sepultura.
La iglesia permanece abierta desde las 05.00 a las 21.00 horas de abril a septiembre, y de 04.00 a 19.00 horas de octubre a marzo. La entrada es libre.
– El Monte del Templo, Mezquita de Al Aksa
Algunos conocen a este lugar, de gran importancia para cristianos, musulmanes y judíos, el Monte Moriah. Se halla en la parte amurallada de Jerusalén, y una de sus siluetas más llamativas es la de la Cúpula de la Roca. Se cree que este fue el lugar en donde Abraham ofreció a su hijo Isaac en sacrificio. El Arca de la Alizan también se aloja en el Primer Templo.
Para los musulmanes es el lugar en el que Mahoma, en sueños, ascendió al cielo. Se trata de uno de los tres lugares más importantes del Islam. En el Monte del Templo se halla también la Mezquita de Al Aqsa y el Museo Islámico, que alberga una preciosa colección de reliquias de ejemplares del Corán.
– El Muro de las Lamentaciones
El Muro Occidental es lo que los no judíos conocemos como el Muro de las Lamentaciones. Lugar sagrado de oración para los judíos, miles de fieles se reúnen allí a rezar durante todo el año. Los 584 metros del muro es todo lo que queda del segundo Templo de Jerusalén, construido en el 30 a.C por el rey Herodes. Para rezar los hombres están obligados a llevar un kippah. El muro es también sagrado para los musulmanes, ya que creen que fue aquí donde el profeta Mama ascendió al cielo en su caballo alado.
– Vía Dolorosa
La Vía Dolorosa también se conoce como el Camino de la Cruz, el camino que recorrió Jesucristo con la cruz hasta su crucifixión. Hay 14 estaciones a lo largo del camino, que comienza en la Puerta de los Leones, en el barrio musulmán de la ciudad vieja, donde Jesús fue condenado por Pilatos. La Vía Dolorosa concluye en su tumba, en el interior de la Iglesia del Santo Sepulcro. Todos los viernes, a las 15.00 horas, los sacerdotes hacen una procesión, rezando en cada estación.
– Ciudadela o Torre de David
La Ciudadela fue construida en el siglo I a.C como fortaleza del rey Herodes. Desde entonces ha servido como posición de defensa de la Ciudad Vieja. La torre más alta de la ciudadela, el Phasael, ofrece una vista panorámica de Jerusalén inigualable. En la Ciudadela se halla el Museo de Historia de Jerusalén.
GASTRONOMÍA
Hay un plato que es típicamente de Jerusalén, el Meurav Yerushalmi, que combina carnes de pollo, cebollas y especias orientales sobre una plancha caliente. También es conocido el pescado de San Pedro, o los shawarma y falafel, típica comida rápida de Jerusalén. Pero la gastronomía de la ciudad, con la vastedad de religiones y culturas que hay, es una mezcla de todo: cuscús, el mansaf árabe o el malauaj yemenita.
OCIO EN JERUSALÉN
A decir verdad, la vida nocturna de esta ciudad no es especialmente atrayente, pero tampoco es inexistente como algunos piensan. Gran parte de la ciudad duerme para el Sabbath desde el viernes por la tarde, pero un buen número de bares y restaurantes permanecen abiertos. Para los israelitas es mejor incluso salir el jueves por la noche.
La zona peatonal de Nahalat Shiv’ah, entre la calle Jaffa y la calle Jorge V, es la mejor zona de café, bares y pubs. El Complejo Ruso, por ejemplo, o los bares modernos que hay cerca de la calle Shlomzion Hamalka. La zona industrial de Talpiot tiene locales para bailar. Los bares que abren tarde no cierran hasta las 05.00 de la madrugada. Si queréis ir a una discoteca, no vayáis antes de medianoche.
EXCURSIONES DESDE JERUSALÉN
Desde Jerusalén podemos acercarnos a Masada, situada en el Desierto de Judea, y con vistas al Mar Muerto. Con la fortaleza en la cima de la montaña de Masada es una de las atracciones más populares de Israel, símbolo fundamental de los judíos. A sólo diez kilómetros al sur tenemos la ciudad de Belén, lugar de nacimiento de Jesús. Es un pueblo encantador, a pesar de que todo el turismo se centra en la figura del Nacimiento.
CÓMO LLEGAR A JERUSALÉN
La mejor forma de llegar a Jerusalén es a través del Aeropuerto Internacional Ben Gurión, a 45 kilómetros al oeste de la ciudad. Hay autobuses que nos llevan hasta la estación central de autobuses de la ciudad. También hay taxis, aunque lo mejor en este caso es el sherut, un taxi compartido. También se puede viajar en tren. La estación está a la entrada de la Terminal 3
TRANSPORTES EN JERUSALÉN
Jerusalén cuenta con un extenso sistema de autobuses públicos, y la mayoría de sus conductores hablan inglés. Eso sí, ojo porque la mayoría de los servicios se detienen en Shabbat, del viernes noche al sábado noche. El autobús número 99 recorre todos los lugares turístico e históricos de la ciudad. La Ciudad Vieja puede recorrerse a pie.
Alquilar un coche en es ciudad no es buena idea, ya que la conducción es intensa y un tanto descontrolada. Los taxis son abundantes, y se pueden llamar en la calle o por teléfono desde el hotel. Suelen tener una tarifa mayor por la noche, los sábados y festivos. Los sherutim o taxis compartidos son otra forma popular de transporte público, y cuestan casi lo mismo que un autobús. Se puede subir y bajar cuando haga falta.
ALOJAMIENTOS EN JERUSALÉN
Aquí podéis consultar varios hoteles en Jerusalén.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE JERUSALÉN
Categorias: Guias de Turismo, Israel, Viajar por Asia
me ha encantado este post.
Israel es un país muy bonito y Jerusalen es una de las ciudades mas bonitas en las que he estado .
da igual si eres creyente o no , cada vez que entras en la ciudad antigua de jerusalen hay un ambiento de santidad
Somos tres paejas de venezolanos que vamos en crucero y vamos a estar en Jerusalen los dias 22 y 23 de Nov del 12 y el 24 en Nasaret Necesitamos los servicios de un guia privado con vehiculo para realizar las excursiones, agradesco su recomendacion. Gracias
BUENOS DIAS.
SOY VENEZOLANO, QUIERO IR A JERURALÉN, DONDE TRAMITO PERMISO O VISA