Las Termas de Rio Hondo, aguas curativas
La ciudad-spa más importante de Argentina se encuentra en la provincia de Santiago del Estero, en el centro del país. Su fama a nivel nacional trascendió las fronteras, y hoy el turismo llega de los más diversos lugares del mundo. Relax, placer y descanso asegurados, a la ribera del Río Dulce.
Los beneficios que las aguas termominerales proveen a la salud son numerosos: se estimula el sistema de defensas naturales del organismo, se depura la sangre y se eliminan toxinas y desechos nocivos para el cuerpo. Son muy aconsejables para quienes sufren de reuma. Tienen, además, un sorprendente poder analgésico y relajante.
Todos estos fantásticos resultados pueden obtenerse en las Termas de Río Hondo, un gran balneario termal de clima cálido y seco, construido sobre napas de agua muy ricas en sales y minerales, que conforman uno de los sistemas terapéuticos más importantes del mundo.
Las aguas de las Termas de Río Hondo llegan a los 100 grados de temperatura, y alcanzan la superficie a través de las fallas geológicas del terreno. Una vez allí, su temperatura varía entre los 35 y los 40 grados. El Imperio Inca del Cuzco conoció estos parajes como las Aguas del Sol. Inmensas caravanas cruzaban el altiplano y los Valles Calchaquíes para llegar hasta allí, a disfrutar de sus poderes curativos.
Hoy, la oferta de tratamientos antiestrés y de belleza son los protagonistas: algas, microalgas y arcillas devolverán al cuerpo lo que la rutina y el año laboral les ha costado. Junto a ellos, las diversas actividades que se pueden realizar en las inmediaciones son la otra cara del turismo en las Termas. Pesca, deportes náuticos, golf, cabalgatas y agroturismo están fuertemente desarrolladas.
En la ciudad, la Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro es un lugar de visita obligada. Data del año 1945, y se encuentra muy cerca de otros edificios interesantes, como el Palacio Municipal, de un bellísimo estilo colonial. Y porque comprar a veces también es terapéutico, los amantes de las artesanías se encontrarán aquí en el paraíso: los productos autóctonos incluyen canastos, sombreros, ánforas y un sinfín de joyería artesanal.
Cómo llegar
- Por aire: la ciudad cuenta con un aeropuerto nacional.
- Por tierra: tomando la Ruta Nacional nº9, se recorren 76 kilómetros desde la capital de la provincia.
Foto Vía: redargentina.com
Categorias: Argentina, Viajar por América