Capadocia, el hogar de las hadas
Situada en Anatolia Central, Turquía, Capadocia es el nombre que hoy en día se utiliza en el turismo para determinar una zona que está entre tres pueblos que forman un triangulo: Nevsehir, Avanos y Urgüp. Se caracteriza por tener una formación geológica única en el mundo: un paisaje de inmensas rocas formadas por erupciones volcánicas que han ido cambiando con el paso del tiempo por la mano del hombre y de la Naturaleza.
Desde hace miles de años y hasta la actualidad, ha habido siempre asentamientos humanos en Capadocia. Sus primeros habitantes fueron los hititas, pero luego pasaron los frigios, los lidios, los persas, los macedonios y los ariarates. Durante el período bizantino se comenzaron a construir iglesias y monasterios, y el siglo XI es la Edad de Oro de Capadocia, la época de la construcción de los más bellos y grandiosos templos.
Resulta difícil describir todo lo que se puede ver en Capadocia, pero se podría comenzar con las Ciudades Subterráneas, que fueron construidas para guarecerse de los ataques árabes y de otros pueblos. Las más importantes son Kaymakl? y Derinkuyu, aunque hay más de diez de ellas. Derinkuyu tiene más de 1.200 patios divididos en trece plantas subterráneas en las que podían refugiarse hasta diez mil personas. Estas fortalezas se cerraban con unas puertas de piedra excavadas en la misma roca y era un excelente sistema de defensa, y gracias a las chimeneas de ventilación se podían respirar sin ningún problema hasta en las últimas plantas de las ciudades.
Y hablando de chimeneas, las Chimeneas de las Hadas son un espectáculo increíble. Se formaron hace millones de años, quedando con una forma cónica que acaba en una especie de “sombrero”. Algunas pueden llegar a tener unos cuarenta metros de altura. Cuenta la leyenda que en Capadocia convivían sin problema los humanos y las hadas, pero un día un hombre y un hada se enamoraron, lo cual estaba totalmente prohibido por ambos pueblos. Y aunque la pena era la muerte, la reina de las hadas recapacitó y perdonó a los amantes, pero para evitar que volviera a ocurrir hizo que todas las hadas se convirtieran en palomas. A partir de entonces, los humanos que habitan allí cuidan a las palomas que viven en las llamadas chimeneas de las hadas.
Otra visita imprescindible es el Museo al Aire Libre de Göreme, donde se puede conocer, ver y tocar lo que fueron estas ciudades de origen perdido en tiempo hitita y que constituyeron focos religiosos y culturales desde época bizantina y hasta bien entrado el período selyucida. Uno de los motivos por los que la Capadocia es famosa es la existencia de iglesias excavadas en la roca, en sus promontorios, testimonio del culto cristiano más primitivo. Pero no solo existen estas iglesias en el Museo, pues toda la región está llena de ellas.
Como llegar
Existen circuitos que combinan Estambul y la Capadocia, haciendo su recorrido en autobús. Para algunos puede ser una buena opción, el tiempo de visita de estas excursiones suele ser demasiado limitado para verlo todo. Para aquellos que deciden ir por su cuenta, la mejor opción es llegar a Ankara, ya sea en tren desde Estambul o en avión desde cualquier otra ciudad. Desde allí es muy fácil coger un autobús para llegar a Göreme y acercarse a la oficina de turismo
Direcciones útiles
– Embajada de Turquía en España
Calle Rafael Calvo No. 18, planta 2. 28010 Madrid.
Tel. 91 319 80 64 91 319 82 97
Fax: 34 913 086 602
info@tcmadridbe.org
– Oficina de Turismo en España
Plaza de España, 18 (Torre de Madrid, 13 ?3) 28008 Madrid
Tel. 91 559 70 14 / 91 559 71 14
Fax: 91 547 62 87
Recorriendo Turquía…
Categorias: Turquia, Viajar por Europa
Uno de los mejores paisajes que he visto. Todo esto es obra de Dios y la Naturaleza divina.
El Museo al Aire Libre en Goreme de verdad es una maravilla. Se puede pasar un dia entero solo para conocer el museo profundamente.
Capadocia es el nombre antiguo y moderno de una región notable en Anatolia Central. Es una de las maravillas geológicas constituída en una pequeña zona triangular formada entre Urgup, Avanos y Uchisar. Los asentamientos en Capadocia tuvieron lugar particularmente en los valles de Goreme, Ihlara y Soganli. El asentamiento más intensivo se ubicó en las cercanías de la localidad de Goreme. Es posible aún hoy ver muchas iglesias juntas, lo que ha convertido a la localidad en un verdadero museo al aire libre. Se estima que hay más de 600 iglesias excavadas en la roca en Capadocia.
Very nice thank you information.