La Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia

Sierra Nevada de Santa Marta

La Sierra Nevada de Santa Marta es el nombre de un macizo montañoso cercano a la cordillera de los Andes y a la costa caribeña del territorio de Colombia. En sus áreas más altas, supera los 5700 metros sobre el nivel del mar, constituyéndose en la cadena montañosa litoral más alta del mundo.

Gracias a estas características geográficas, conviven en la sierra los más diversos climas y biomas, haciendo de la biodiversidad su característica más preciada.

Esta sierra es, por lo tanto, parte del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta y, en menor medida, del Parque Nacional Natural Tayrona. Allí habita infinidad de especies y el territorio fue declarado Reserva de Biosfera y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1979.

Sierra Nevada de Santa Marta

Una de las características que distingue a la Sierra Nevada de Santa Marta es su condición aislada con respecto de la cordillera de los Andes, algo que no ocurre en ninguna otra parte del mundo, ya que las pequeñas formaciones orográficas suelen siempre formar parte de otras mayores.

En este caso, por el contrario, la increíble altura de la sierra no es heredada de los Andes. Su proximidad al mar añade otra característica inusual: el pico más alto, a 5775 metros, se encuentra apenas unos 40 kilómetros distanciado de la costa.

La selva, el bosque de montaña y los páramos andinos son los principales paisajes de este magnífico lugar. Allí, es posible hallar águilas, jaguares, pumas, venados y, en las aguas de sus ríos, infinidad de bagres.

Grupo de nativos Kogui

Además, no debe olvidarse la importancia cultural de esta región, en donde habitan una treintena de miles de indígenas que pertenecen a diferentes grupos, principalmente a los Koguis y a los Arhuacos. Estas tribus resistieron admirablemente a la conquista europea y permanecen allí, en armonía con sus tierras.

También la riqueza arqueológica es una característica del parque. En el año 1973 se halló la Ciudad Perdida, tras arduos trabajos de investigación. Se trata de un asentamiento que da fe de la existencia de una de las culturas más antiguas de Colombia, la cultura Tayrona.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Colombia, Especiales de Turismo, Viaje a la Naturaleza



Comentarios (10)

  1. rosa baquero dice:

    Si completamente de acuedo con el comentario de mi amiga Yolanda,SE OBSERVA QUE LA INORANCIA ES GRANDE,debemos interiorizar,comprender,admirar y autilizar adecuadamente nuestro idioma, mucho mas al escribirlo. PILAS JUVENTUD.

  2. qe bonito es la sierra

  3. Paula dice:

    Hola!! Estoy interesada en comenzar una travesía por el Parque pero los paquetes que he encontrado sólo llegan hasta La Cuidad Pérdida, alguién me puede indicar si también es posible visitar o llegar hasta la parte de los nevados? Gracias.

  4. laura dice:

    espectacular

  5. JOSE SEPUIVEDA ACEVEDO dice:

    hola quiero comentarles sobre el descubrimiento de ciudad perdida q no es como dicen disque fue descubierta en 1973 eso es mentira fue descubierta por mis abuelos y mis padres en 1964 mis abuelos fueron jertrudes acevedo paez y florentino sepulveda yo naci aya