La antigua ciudad de Acre, en Israel

Acre en Israel

Acre es una ciudad portuaria amurallada, con mucho atractivo y también con mucha historia. Ya en el período fenicio estuvo habitada, y a lo largo del tiempo su arquitectura fue variando, hasta adquirir el carácter fortificado durante los siglos XVIII y XIX, correspondientes a los otomanos.

Ciudadelas, mezquitas y baños son las construcciones emblemáticas de esa época, y comparten el espacio con otro capítulo de la historia: los años de las Cruzadas. De 1104 a 1291, Acre fue una ciudad “cruzada”, cuyos vestigios permanecen intactos y revisten un valor incalculable al haber sido la capital del Reino medieval de Jerusalén.

Como si se tratara de un mosaico, los restos de las diferentes ciudades que alguna vez existieron en Acre conviven hoy, a la espera de los amantes de la historia y la arquitectura, que pueden encontrar allí verdaderas perlas del pasado de la región.

El túnel de los Templarios es una de las visitas imperdibles. Fue construido durante la segunda mitad del siglo XII para ser utilizado como sede de los Templarios, en el sudoeste de Acre. En 1994, el túnel salió a la luz, y fue abierto al público en 1999, tras importantes trabajos de restauración.

Acre en Israel 

Arcos en los muros de la ciudad

La entrada se encuentra en el puerto y bajo tierra se dirige rumbo a la parte oeste de la muralla que rodea la ciudad. Con 350 metros de largo, cuenta con una pasarela que fue construida para evitar la inundación del túnel, y a los lados de ésta corre el agua del Mediterráneo.

Hammam, los baños turcos de Pasha, son otra de las atracciones destacadas de la ciudad. Fueron construidos en 1781 por Ahmad Pasha Al-Jazzar, sobre las ruinas de unos baños más antiguos. Lugar de reunión de los pobladores de Acra en su tiempo, fue el escenario en que se dieron cita para el merecido descanso diario.

Foto 1 Vía: Ian and Wendy

Foto 2 Vía: Temps D’oci

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , ,

Categorias: Especiales de Turismo, Israel, Lugares con Historia, Patrimonio de la Humanidad, Viajar por Asia



Comments are closed.