The Sound of Music Hotel

Hotel de Sonrisas y Lagrimas

The Sound of Music (conocida en español como La Novicia Rebelde o Sonrisas y Lágrimas), es una de las más famosas obras de Rodgers y Hammerstein, el dúo dinámico de los musicales de Broadway que, junto a Irving Berlin y Cole Porter, entretuvieron al público norteamericano durante la Era dorada del espectáculo.

En 1965 Robert Wise dirigió la versión cinematográfica con la exquisita actuación de Julie Andrews en el rol de María, la “novicia rebelde” que es enviada a la casa del viudo Capitán Georg Ritter von Trapp para convertirse en la institutriz de sus siete hijos. Entre bailes, cantos y juegos, María se gana el amor de los niños y del Capitán.

La Villa Trapp, o mansión de la familia Von Trapp -que de por sí fue una historia real- se puede encontrar en la ciudad austriaca de Salzburgo, que este año ha abierto sus puertas al turismo y se ha convertido en hotel. La construcción, de 1863, se inserta en el barrio de Aigen. En 1939, y con la invasión nazi en Austria, fue ocupada por misioneros hasta que acabó volviéndose el domicilio de Heinrich Himmler, comandante en jefe de la SS. Después de la guerra, el ejército estadounidense la ocupó y la devolvió dos años después a la Congregación de Misioneros de la Preciosa Sangre.

Actualmente la propiedad está alquilada por una pareja de empresarios que gestionan el nuevo hotel. Este ofrece 14 habitaciones con 26 camas a un precio de unos 100 euros la noche con desayuno incluido, además de visitas guiadas por el jardín y el interior, donde se puede ver una sala adaptada en forma de museo para ilustrar la historia del edificio y los Von Trapp. Y por supuesto, una infaltable tienda de recuerdos.

Se calcula que unos 300.000 turistas visitan los lugares de Salzburgo donde se filmó la película. Las autoridades de la ciudad incluso planean un «Centro Sound of Music» en el casco histórico. Indudablemente el cine es un gran negocio.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Austria, Especiales de Turismo, Lugares de cine, Viajar por Europa



Comments are closed.