El jardin mas bello de todo Japon

Parque de Kanazawa en Japon

El jardín de Kenkoru o Kenroku-ken es un parque que se encuentra en la ciudad de Kanazawa, Japón. A lo largo de su historia ha sufrido varias destrucciones y reconstrucciones. Su origen data del periodo Edo, cuando era el jardín del castillo de Kanazawa, donde Maeda Tsunanori, el señor de la zona, mandó construir una casa de descanso en los alrededores del jardín en el año, al que llamó Renchi-tei; sin embargo, en 1759 se quemaron.

El jardín se reconstruyó en 1774 de la mano del señor Harunaga, que mandó construir una cascada llamada Midori-taki, una casa de té llamada Yogao-tei, corrientes de agua y puentes de piedra.

Cuando el jardín quedó completo el señor Narinaga nombró al jardín con un nombre conceptual, Kenkoru, que proviene de un libro escrito por un poeta chino, Li Gefei, que combina los seis atributos que consideran a un jardín japonés perfecto: el espacio, lo artificial, lo antiguo, la seclusión (es cuando una persona pasa por un periodo de aislamiento, importante desde el punto de vista budista), el panorama, y los canales de agua.

800px-kenrokuen-kanazawa-garden-02-2006-03-05.JPG

Fue destruido nuevamente y en la reconstrucción posterior añadieron más corrientes de agua que armonizaron mucho más el paisaje y en 1874 el jardín dejó de ser privado y fué abierto al público, designándolo como Lugar Nacional de belleza Escénica en 1985.

kenrokuen_nieve.jpg

Elementos del jardín:

-Linterna Kotojitoro: es una lampara estilizada que simboliza la belleza de este jardín.

-Fuente funsui: es la fuente más antigua de todo Japón y funciona mediante la presión natural por la diferencia de niveles de los lagos, y su altura varia según el nivel del agua.

-Casa de té Yugao-tei: Es la construcción más antigua del jardín y se sigue usando como casa de té.

-Casa de descanso Shigure-tei: originalmente se llamaba Renchi o-chin y fue reconstruida como casa de té el año 2000.

-Puente colgante ganso: está formado por siete piedras rojas que simbolizan a los gansos volando en formación. Por la forma de sus piedras también se le conoce como “puente caparazón de tortuga”.

-Pinos Karasaki: son los elementos más conocidos del jardín y existen desde los orígenes del jardín con semillas obtenidas de la zona del lago Biwa.

-Yukitsuri: son una serie de estructuras que protegen las ramas del peso de la nieve, una característica importante del parque.

-Flores: hay un total de 63 diferentes tipos de flores en todo el jardín, y existe la flor kikuzakura que en Japón solo se encuentra en este parque

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Japon, Parques, Viajar por Asia



Comentarios (2)

  1. Mati dice:

    Escribo poesía japonesa. Busco imágenes de Geishas hermosas con kimonos tradicionales,y, aunque encuentro algunas me es muy difícil encontrar realmente bellas japonesas; parejas japonesas (vestidas y no conozco una página que brinde, honestamente, hermosas japonesas con paisajes tradicionales que me inspiren. Necesito infinidad de imágenes para Sedoka; Senryü; etc. Hace más de una hora que busco y sólo encontré una pareja con Sakura, los cuales abundan demasiado dejando de lado otras imágenes.
    Estoy harta que mezclen occidentales con orientales.
    Muchas gracias. Saludos cordiales.

  2. Javier Gómez dice:

    Hola Mati:

    Quizás aquí puedas encontrar algúna imagen de las que dices: http://sobre-japon.com/?s=geishas

    Saludos