El Bosque de El Yunque, un paraíso de Puerto Rico
aquíVegetación espesa, infinidad de especies de árboles, orquídeas silvestres y una lluvia que no cesa, pero que no molesta, convierten a este sitio en algo maravilloso de la Sierra de Luquillo.
El Yunque es un bosque tropical en la isla de Puerto Rico, en concreto a unos 50 kilómetros de la capital, San Juan. Un lugar del que se dicen muchísimas cosas desde que llueven ranas hasta que se han visto extraterrestres, así que con datos como esos, a cualquiera no le pica la curiosidad por visitarlo. Piensa que, si vas, echarás el día, pues calcula unas 4 horas y media de visita.
Los indios taínos pensaban que aquí vivía Yuquiyú, el dios del bien, el dios que los protegía, así que llamaron al lugar Yuque, que siginifica sagrado, pero cuando llegaron los españoles se confundieron y comenzaron a llamarlo Yunque, o sea que al final se quedó con ese nombre que nada tiene que ver con el origen.
En 1876 el Rey Alfonso XIII, lo convirtió en Reserva y en el año 1976, la Unesco lo convirtió también en la primera Reserva de la Biósfera Internacional de Puerto Rico.
En el Yunque hay 240 especies de árboles de los cuales 26 sólo crecen aquí. Se divide en el Bosque del Tabonuco situado en las laderas bajas, el Bosque de Palo Colorado (600 a 900 metros), el Bosque de Palma de Sierra (600 metros) y el Bosque Enano o Bosque de Nubes (1000 metros).
El lugar es relativamente pequeño ya que no llega a las 12 mil hectáreas, pero lo distingue de otros por su clima tropical y como os he dicho, por su gran variedad de flora.
La fauna es también muy variada. Hay 120 especies de vertebrados entre los que se encuentran muchos tipos de murciélagos. Reptiles como el lagartijo de barba amarilla, el lagarto jardinero, el lagartijo verde… También, la boa de Puerto Rico que puede alcanzar 2 metros de largo, pero tranquilos que no es peligrosa, de hecho ninguno de los animales del bosque son venenosos. También hay más de 60 especies de aves.
Sin duda el protagonista del bosque es un anfibio llamado Coqui. Esta ranita es el símbolo de Puerto Rico. Cuenta la leyenda que en varias ocasiones se ha intentado llevar al coqui a otros lugares fuera de la isla, pero que no ha sobrevivido, por eso dicen que cuando al coqui se lo llevan de la isla, muere de pena. Por cierto, que la leyenda de que llueven ranas viene de estos animalillos. Cuando la humedad es más alta, los coquis trepan a los árboles, pero ¿Qué pasa si un depredador se las quiere comer? por ejemplo una tarántula. Pues en lugar de bajar como han subido, bajan lanzándose al vacío para evitar que haya otro animal que se los quiera comer debajo del árbol. Así que, te pueden llover ranas, pero ranas que saltan para que no se las coman.
El bosque de El Yunque es un sitio ideal para disfrutar del ecoturismo y es por eso que cada año lo visitan más de medio millón de personas de todo el mundo. En tu visita ten en cuenta que a medida que vayas ascendiendo la lluvia es más abundante. Es lluvia que proviene de los vientos alisios y teniendo en cuenta que caminarás bastante te sentará genial, aunque no quiere decir que llueva siempre. Pero bueno, si quieres agua, en el parque podrás darte algún baño en las zonas donde está permitido, piensa que hay cascadas y que aquí nacen varios ríos.
El bosque está abierto todos los días desde las 7h30 de la mañana hasta las 18 de la tarde.
Merece la pena, así que este verano si no tienes claro donde ir yo te aconsejo Puerto Rico, recorre la isla en coche y como no, pasa un día en el Bosque del Yunque.
Categorias: Puerto Rico, Viajar por América